Un 18 de octubre marcado por eventos históricos y controversiales. En Argentina, un incendio devastó por completo el Teatro Argentino de La Plata, la segunda sala lírica más importante del país después del Teatro Colón. El siniestro, que se sospecha intencional, se originó por un cortocircuito durante un ensayo del ballet. El teatro debió ser reconstruido desde cero tras un concurso convocado por la dictadura en 1980 y recién se reinauguró en octubre de 1999.
En Chile, comenzaron las protestas masivas contra el aumento del boleto de subte durante el gobierno de Sebastián Piñera. Las manifestaciones escalaron a represión violenta, con Carabineros disparando directamente a los rostros de manifestantes, dejando a muchos con heridas graves e incluso pérdida de la visión. Las movilizaciones pusieron en jaque el modelo económico legado desde la dictadura de Pinochet, con reclamos por el fin de las jubilaciones privadas y mejoras en salud y educación. Ante la presión social, el gobierno convocó a un referéndum para reformar la Constitución de 1980, que terminó con el rechazo de la nueva carta en 2022.
En otros hechos históricos, el 18 de octubre se recuerda que el Congo dejó de ser propiedad privada del rey Leopoldo II y se convirtió en colonia belga tras denuncias internacionales por abusos a la población nativa. También destacan nacimientos y fallecimientos de figuras internacionales: murió Thomas Alva Edison en Nueva Jersey a los 84 años, el inventor del fonógrafo; nació en Danzig el actor alemán Klaus Kinski, conocido por sus controversiales colaboraciones con Werner Herzog; en Praga nace Martina Navratilova, una leyenda del tenis mundial; y en Nueva Orleans, el gran trompetista de jazz Wynton Marsalis.
El 18 de octubre también recuerda al atleta estadounidense Bob Beamon, que en los Juegos Olímpicos de México logró un salto de 8,90 metros en salto largo, récord olímpico que aún se mantiene. En literatura, falleció en Bangkok el escritor español Manuel Vázquez Montalbán, conocido por su serie del detective Pepe Carvalho.
Finalmente, hoy es el Día Mundial de la Menopausia y de la Protección a la Naturaleza, dos fechas que buscan generar conciencia sobre salud femenina y cuidado ambiental en todo el mundo.
