La oposición legislativa de Chaco presentó este miércoles un proyecto para declarar la emergencia en salud pediátrica por dos años, a raíz de la grave situación sanitaria, nutricional y social que enfrenta la niñez y adolescencia en la provincia.
En respuesta, el ministro de Salud Sergio Rodríguez calificó la iniciativa como “interesante” pero criticó el desconocimiento sobre la factibilidad presupuestaria que requiere este tipo de leyes. “Llama la atención que algunos firmantes, incluso con experiencia en gestión, desconozcan que deben garantizar los recursos para aplicarlas”, dijo en rueda de prensa.
Rodríguez negó que exista un colapso en el hospital pediátrico de Chaco, mencionó que el número de consultas se mantiene estable desde hace años, entre 200 y 300 diarias, y atribuyó los recientes picos a episodios epidemiológicos temporarios, principalmente en abril y mayo con enfermedades respiratorias.
El funcionario desestimó faltantes de insumos y apuntó que la mayoría de los profesionales del hospital no comparten los reclamos expresados por un sector pequeño ligado a gremios con “intereses creados”. “El hospital tiene más profesionales y horas disponibles que antes”, aseguró.
Sobre la diputada justicialista y exministra de Salud Paola Benítez, que impulsa una mejora en la atención de alta complejidad, Rodríguez cuestionó su postura y la vinculó a motivos personales y “desconocimiento” de la realidad actual, recordando su gestión en plena pandemia.
El ministro destacó que el Estado instaló un resonador en el hospital pediátrico después de años de demanda, lo que redujo la lista de espera para estudios complejos.
Rodríguez convocó a quienes impulsan el proyecto a recorrer el hospital y dialogar directamente con el personal que trabaja en el nosocomio para “conocer la realidad, no acercarse con una agenda política”.
La presentación del proyecto se enmarca en tensiones permanentes sobre el estado del sistema de salud en la provincia, donde sectores opositores reclaman inversiones y mejoras urgentes para cubrir las necesidades del sector pediátrico.
La iniciativa plantea que la emergencia garantice recursos y políticas específicas para revertir la crisis nutricional y social que afecta a niños y adolescentes chaqueños, pero aún no cuenta con un respaldo oficial presupuestario ni apoyo del Ejecutivo provincial.
