El mercado argentino de alfajores vive un auge de lanzamientos con foco en propuestas novedosas y de bajo costo, y en medio de esta tendencia apareció la marca uruguaya Ya Fue, que está dando pelea con un formato distinto: alfajores con tapa de merengue.
Alejandro Ibarra, empresario uruguayo, instaló una fábrica en Gualeguaychú, Entre Ríos, para introducir al mercado argentino sus productos inspirados en recetas típicas de Uruguay. Su alfajor principal se llama Juana La Loca y se diferencia por la frescura del merengue, algo poco usual en estos productos.
Pese a trabas para importar insumos y la caída del consumo en Argentina, Ibarra logró posicionarse entre miles de puntos de venta con una propuesta atractiva para consumidores jóvenes que buscan sabores nuevos en un mercado que consume 12 millones de alfajores diarios.
Los uruguayos dominan hoy el segmento “bajonero” o económico, con marcas pioneras como Marley y Rasta que desplazan poco a poco a clásicos locales como Havanna y Jorgito. El éxito en el segmento innovador radica en el sabor original y formatos diferentes.
Este año la fábrica de Ya Fue planea ampliar su capacidad para responder a la demanda creciente, apostando a que la innovación seguirá siendo clave para captar al público más joven y a los consumidores que antes no buscaban alfajores nuevos.
El desafío del sector sigue siendo alto, con presión sobre precios y costos, pero casos como el de Ibarra confirman que hay espacio para la reinvención y el riesgo, incluso en un mercado saturado y de larga tradición como el argentino.
