La inversión bruta interna en Argentina creció un 11,3% real interanual en septiembre, gracias al fuerte impulso de la compra de maquinaria importada, informó el Observatorio de la Inversión de OFJ, la consultora de Orlando Ferreres.
El total invertido alcanzó US$ 7.929 millones, consolidando otro mes con números positivos, aunque con señales de desaceleración en sectores clave.
El motor principal fue la inversión en maquinaria y equipos, que subió un 22,1% en septiembre y acumula un aumento del 40,4% en los primeros nueve meses del año. Pero el crecimiento estuvo casi exclusivamente en las importaciones, que crecieron un 40,6%, mientras la maquinaria nacional cayó un 0,1%, su primera baja en más de un año.
En contraste, la construcción mostró un desempeño débil: cayó 0,6% en septiembre, sumando cuatro meses de caídas en cinco. En lo que va del año, el sector creció 3,2%, pero con una clara pérdida de impulso frente a 2024.
Los analistas resaltan el creciente peso de las importaciones de bienes de capital, mientras la producción local parece estancada. Además, apuntan que la incertidumbre cambiaria es clave para las decisiones de compra de maquinaria.
En este marco, una mayor estabilidad cambiaria y orden macroeconómico podría traer desaceleración en inversiones a corto plazo, ya que el consumo interno y la actividad económica todavía no muestran recuperación clara.

































