Javier Milei enfrenta un momento crítico esta semana, con inversores globales y locales en alerta máxima por las elecciones legislativas de este domingo.
Después de la fuerte caída de mercados que siguió a la derrota de su partido el mes pasado, el trade asociado a Milei vuelve a ser considerado arriesgado. Bloomberg advirtió que nadie quiere quedar “atrapado del lado equivocado otra vez”, reflejando el nerviosismo en torno al futuro político y económico argentino.
Los bonos soberanos en dólares subieron este viernes: los títulos con vencimiento en 2035 aumentaron 0,70%, mientras que el dólar oficial se mantuvo estable en $1.505 en el Banco Nación. Sin embargo, esta ligera recuperación no despeja las dudas.
Los inversores recuerdan las pérdidas de hace semanas y dudan sobre la capacidad de Milei para sostener su programa económico. Aunque logró frenar la inflación, el impacto de los ajustes profundos en programas sociales todavía no muestra resultados claros en la recuperación general.
Pedro Quintanilla-Dieck, estratega de UBS, señaló que el mercado no espera un resultado fuerte para Milei en las urnas, estimando un desempeño apenas en “los bajos treinta puntos porcentuales”.
Además, la estabilidad del peso está en duda. El gobierno ha gastado miles de millones de dólares para sostener una banda de flotación que varios expertos consideran sobrevaluada. Muchos argentinos anticipan una nueva devaluación post elecciones, mientras convierten sus ahorros a dólares, generando presión sobre las reservas.
Las elecciones no solo definirán quién controla el Congreso sino también la continuidad y alcance de la agenda económica de Milei. Los mercados esperan señales concretas que definan el rumbo del país los próximos años.
En este contexto de alta incertidumbre, todos los ojos están puestos en el resultado del domingo, que marcará si Milei puede mantener su impulso o si deberá redefinir su estrategia en un terreno político y financiero cada vez más volátil.

































