Javier Milei atraviesa su peor momento con la imagen en fuerte caída
La gestión del presidente Javier Milei atraviesa un momento crítico con su imagen en niveles alarmantemente bajos, según reveló un sondeo del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que dirige Roberto Bacman. El estudio marca una caída histórica al 39% en la imagen positiva del mandatario, la más baja desde que asumió hace 21 meses.
Además, un contundente 53,4% de los encuestados calificó su gestión como “muy mala”, un dato que refleja más un sentimiento de bronca y rechazo que una simple disconformidad. La crisis que golpea al oficialismo es fundamentalmente económica, el principal foco de malestar social.
Pesimismo y reclamos masivos por un cambio de rumbo
Solo un 27,5% de los consultados cree que la economía argentina se recuperará en los próximos meses, lo que representa un desplome de 19 puntos en apenas dos meses. En febrero, las expectativas estaban divididas casi al 50%, pero hoy impera un clima de pesimismo generalizado.
El 56% de la población pide un cambio urgente de rumbo económico, una demanda especialmente evidente entre los sectores de menores ingresos que fueron decisivos en la elección del balotaje. Estos sectores sienten con fuerza el impacto de la crisis y el desgaste del modelo vigente.
Entre las dificultades más señaladas reaparecen los sueldos bajos y la falta de ingresos, problemas que afectan a cerca de la mitad de los argentinos. El sondeo detectó que quienes no llegan o apenas llegan a fin de mes pasaron del 29% al 55% en solo un año, una cifra alarmante que muestra el creciente deterioro del poder adquisitivo real.
Rechazo social y giro en el apoyo político
El malestar social se traduce en una imagen negativa del gobierno que llega al 60%, con un 54% que lo define como “muy malo”. Por otro lado, apenas un 7% evalúa positivamente la gestión en el máximo nivel.
Este rechazo golpea directamente al núcleo duro del oficialismo, que se redujo del 29% al 20% en solo dos meses. Milei pierde respaldo entre jóvenes y votantes peronistas que se sentían identificados, concentrando ahora su base en sectores con mayor poder adquisitivo.
En cuanto a los sentimientos predominantes frente al gobierno, el 38,4% de los argentinos manifiesta bronca, muy acentuada entre los opositores más firmes. Además, un 16,6% expresa incertidumbre, especialmente entre independientes y opositores moderados.
Analistas alertan sobre resultados adversos en octubre y cambios comunicacionales
Roberto Bacman advierte que esta crisis de imagen y confianza podría traducirse en un desempeño electoral negativo para el oficialismo en las elecciones de octubre, agudizando la compleja situación política. El analista señala que el equipo presidencial intenta suavizar el discurso y bajar el tono agresivo, una estrategia impulsada por Santiago Caputo tras detectar el rechazo social hacia un estilo confrontativo.
Sin embargo, la problemática estructural se mantiene: el malestar económico sigue siendo el eje del descontento y la mayoría de los argentinos considera que el modelo aplicado está agotado y necesita una profunda revisión.
Qué esperar en las próximas semanas
A medida que la crisis social y económica se profundiza, el oficialismo deberá responder rápidamente a la demanda de cambio que surge desde diversos sectores de la sociedad. La situación plantea un desafío urgente para Milei y su gobierno, que deberán hallar soluciones efectivas para frenar el deterioro de su apoyo y revertir la tendencia negativa antes de octubre.
El escenario político y social en Argentina se tensa y la atención estará puesta en cómo el equipo oficial gestiona esta alerta y cuáles serán los pasos concretos para frenar el desgaste y recuperar confianza.
