La Justicia estadounidense avanzó con la investigación de la estafa millonaria con la criptomoneda $LIBRA y señaló que Javier Milei y su hermana Karina Milei podrían haber sido beneficiarios directos de parte del dinero obtenido.
Según los fondos de inversión involucrados, unos 251 millones de dólares perdidos en esta maniobra podrían haber terminado en manos de los hermanos Milei o del empresario Hayden Davis, quien habría retenido parte para futuras inversiones en Argentina.
La jueza federal del Distrito Sur de Nueva York, Jennifer Rochon, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales –Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited– para obtener pruebas que vinculen al Estado argentino con los activos generados por $LIBRA.
En su fallo, Rochon calificó como “insuficiente” la documentación presentada, que incluía artículos periodísticos, posts en redes sociales y un supuesto acuerdo entre el Gobierno y una plataforma de intercambio. Sin embargo, admitió que las pruebas podrían sugerir que los principales beneficiados fueron “los propios Javier y Karina Milei, o el empresario Hayden Davis”.
La jueza también apuntó contra lo que consideró una “excursión de pesca” por parte de los demandantes al pedir comunicaciones y registros de la plataforma Meteora, donde se lanzó la criptomoneda, interpretándolo como una búsqueda especulativa más que una investigación dirigida.
En su resolución de 33 páginas, Rochon cita al fiscal argentino Eduardo Taiano, quien había insinuado que si se comprobara el origen ilícito de los fondos, el Estado nacional podría decomisarlos. A pesar de esta referencia, la jueza mantuvo su postura escéptica y sostuvo que falta evidencia concreta para confirmar esos vínculos.
Además, respaldó un informe de la Oficina Anticorrupción que consideró la promoción del proyecto $LIBRA por parte de Javier Milei como un acto de actividad personal, no oficial ni en calidad de jefe de Estado, lo que dificulta involucrar directamente al Gobierno argentino.
El caso suma complejidad mientras las investigaciones internacionales siguen su curso y apuntan a esclarecer quiénes aprovecharon el enorme vacío legal que permitió esta estafa con criptomonedas.
