La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre se informarán por distrito, no en un conteo nacional como pretendía el gobierno de Javier Milei. La medida, firmada por los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, busca evitar un perjuicio al peronismo y otras fuerzas y neutralizar la ventaja que lograría la coalición oficialista La Libertad Avanza (LLA) con un conteo generalizado.
El Poder Ejecutivo deberá presentar resultados provincia por provincia, una decisión clave a casi una semana de los comicios legislativos donde están habilitados a votar más de 13,3 millones de personas sólo en la provincia de Buenos Aires, que concentra más del 37% del padrón nacional.
En el terreno político, Milei confirmó que realizará cambios en su gabinete “el 26 a la noche”, horas después del cierre de los comicios. Volvió a lanzar críticas duras contra el kirchnerismo, apuntando a desgastar a sus rivales de cara a lo que podría ser una fuerte reconfiguración del Congreso.
En paralelo, se llevan a cabo los actos finales del peronismo y de la alianza Provincias Unidas, que concentran esfuerzos para mejorar sus resultados en las diferentes provincias. La ley seca y el uso de la boleta única serán determinantes en el desarrollo de la jornada electoral.
Además, la Justicia electoral habilitó el padrón definitivo para la consulta del lugar de votación, eliminando dudas sobre el acceso de los electores a los centros habilitados. Entre las fuerzas en disputa, Fuerza Patria mantiene presencia en 13 provincias y compite bajo denominaciones afines en el resto, buscando consolidar espacios territoriales.
El clima en las calles es frío, reconocen referentes territoriales, especialmente en el conurbano. La expectativa está puesta en el conteo final, que sin el reporte nacional inmediato podría prolongar la incertidumbre en las horas posteriores al cierre de las urnas.
