Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

La Agencia de Turismo de Río Negro agiliza contrataciones con nuevo reglamento

La ATUR aprobó normas para hacer contrataciones rápidas y directas sin licitación oficial.

La Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) definió esta semana su reglamento interno para agilizar las contrataciones y evitar trabas burocráticas típicas del Estado.

El directorio, con el CEO Diego Piquín a la cabeza, aprobó dos reglamentos: uno administrativo y otro específico para contratación. La ley que creó la ATUR la declara un “ente de derecho público no estatal” con autonomía plena. Esto permite que maneje fondos públicos pero con procesos más flexibles que la administración tradicional.

El objetivo es dar respuesta rápida para la participación en ferias internacionales, seminarios y campañas publicitarias. Estos eventos demandan decisiones expeditas, sobre todo en situaciones extraordinarias como falta de nieve o incendios forestales, donde cambiar planes rápido es clave.

El reglamento garantiza que las contrataciones tendrán “naturaleza privada”, con menos exigencias formales. Para contratos superiores a 50 millones de pesos se requiere auditoría jurídica y contable, y para más de 150 millones es obligatoria la compulsa de precios con múltiples oferentes. En casos de contratos sobre 30 millones o que requieran resultados estandarizados, se aplicarán “procesos breves de elección” con selección directa del proveedor.

El director ejecutivo tendrá facultades amplias para concretar contratos directos presentando al menos tres presupuestos que justifiquen el precio. La ATUR también podrá recibir recursos de otros organismos para auspiciar eventos.

El directorio está formado por diez representantes del sector privado, quienes deben contar con aval del 10% de los prestadores turísticos de la región y registrarse formalmente. Los mandatos son de dos años para privados y cuatro para el sector público, todos ad honorem. Se organizarán dos reuniones ordinarias por año, con convocatoria extraordinaria posible por la presidencia o dirección ejecutiva.

La sede oficial quedó fijada en Bariloche, y ya se inició la búsqueda de un espacio físico para la oficina. El reglamento fue aprobado con aval de la Fiscalía de Estado y la Contaduría Provincial, condición necesaria por el manejo de fondos públicos.

Con estas normas, la ATUR busca posicionarse como un organismo ágil frente a situaciones del mercado turístico con fluctuaciones rápidas y demandas inmediatas. En el primer año, mantendrá la distribución del 70% de fondos a los entes promocionales locales, que provienen de las tasas cobradas a actividades privadas.

Este marco regula con flexibilidad y control para adaptarse al ritmo del turismo, buscando acelerar procesos sin resignar transparencia ni control de gastos.

Te puede interesar

Argentina

Machado afirma que Maduro usa la violencia y el Estado para frenar a la oposición en elecciones claves.

Reino Unido

Honduras enfrenta conflicto por tierras garífunas nacionalizadas sin pago ni restitución en décadas.

Colombia

La DIAN abre remates virtuales de casas y apartamentos en Bogotá, Montería y Barrancabermeja.

Francia

La reforma eléctrica de 2026 dejará a consumidores expuestos a la volatilidad de precios.

Francia

Luxeuil prepara la expansión de su base aérea para operar Rafale y generar 300 empleos nuevos en 2036.

Colombia

Alias Castor dice que buscan transformar economías ilegales y firmar la paz entre bandas el 20 de enero.

España

Sevilla aumentará 108 plazas de Medicina para 2025 con inversión estatal de más de 1,6 millones.

Argentina

El dólar mayorista opera estable en $1.430 tras nueva intervención del Tesoro que busca contener la cotización.

Argentina

El Estado reanudó pagos de pensiones suspendidas en Formosa tras orden judicial firme.

Colombia

Hello Kitty revela abusos y asesinatos en Santa Martha y denuncia impunidad en el sistema carcelario.

Colombia

Las alianzas público-privadas no privatizan sino que construyen confianza y acortan brechas.

Colombia

Recaudo acumulado de DIAN crece y alcanza $197,6 billones hasta agosto impulsado por IVA y retención.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.