La Cámara Nacional Electoral dio un paso firme hacia la transparencia en las próximas elecciones legislativas de Argentina: ordenó que los resultados provisorios se publiquen exclusivamente por distrito electoral, es decir, por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta resolución, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, busca evitar la confusión y sospechas en el público que genera la unificación nacional de datos antes del escrutinio definitivo, que es el único con valor legal. El tribunal aclaró que el conteo provisional, tradicionalmente realizado por una empresa privada contratada por el Ministerio del Interior, no tiene efectos jurídicos y no está bajo supervisión directa de la justicia nacional electoral.
La decisión se basa en lo que establece la Constitución y el Código Electoral, que definen a cada distrito electoral como entidad independiente para los comicios legislativos. Por eso, la Cámara rechazó que exista “margen de interpretación” para un conteo global nacional como el que se usa en elecciones presidenciales.
La medida llegó tras reclamos de partidos políticos preocupados por la falta de transparencia y por la manipulación que podría generar la suma nacional de datos provisionales. El tribunal apuntó además que la legislación argentina no regula cómo debe hacerse el escrutinio provisorio ni su difusión, lo que provoca diferencias en resultados por el orden en que se cargan los datos o la hora en que se informan.
Esta vez, el Gobierno nacional delegó en el Correo Oficial la contratación de la empresa que hará el conteo. En ese contexto, la Cámara ya había exigido a la Dirección Nacional Electoral que explique con claridad la naturaleza del escrutinio provisional, cómo se realiza, la diferencia con el conteo definitivo y su falta de valor jurídico.
“La difusión deberá ser objetiva y neutral, sin influencias partidarias”, remarcaron los jueces.
Finalmente, la Cámara ordenó que la publicación de datos provisionales “respete el criterio de división por distrito electoral”, evitando combinaciones o sumas nacionales anticipadas. El motivo es clara: evitar daños a la confianza pública por anuncios prematuros o erróneos que desplazan el foco del proceso legal y definitivo.
La polémica en torno al escrutinio provisorio no es nueva en Argentina y la resolución se suma a recomendaciones internacionales para regular la difusión de resultados antes de la certificación final. En este caso, la Cámara Nacional Electoral dejó claro que no permitirá un conteo nacional anticipado en elecciones legislativas, una novedad que apunta a mejorar la transparencia y credibilidad del sistema electoral argentino.
