Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

La conectividad fija llega al 82% y 40% navega a más de 100 megas

El 40% de los hogares ya tiene internet fijo con velocidades superiores a 100 megas en Argentina.

El acceso a internet fijo crece en Argentina y ya alcanza al 82,6% de los hogares, según el último informe del Índice CABASE presentado esta semana.

Un dato clave: el 37,64% de los hogares con conexión fija navega a más de 100 Mbps y el 15,39% supera los 300 Mbps, lo que marca una mejora sostenida en las velocidades. Otros 23,54% tiene velocidades entre 50 y 100 Mbps, mientras que aún un cuarto de los hogares está limitado a menos de 20 Mbps por barreras económicas o de infraestructura.

La fibra óptica impulsa este crecimiento. Ya está disponible para el 73% de los hogares con internet fijo, cuatro puntos más que en el último informe, y representa el 52,5% de los accesos en las grandes ciudades como CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, superando así al cablemódem, conexiones inalámbricas, ADSL y satelital.

Ariel Graizer, presidente de CABASE, destacó que “las redes de fibra continúan su expansión incluso en el interior”, impulsadas sobre todo por pymes y cooperativas que siguen invirtiendo pese a la crisis económica.

El informe también confirma que el costo sigue siendo el principal freno para mejorar la calidad del servicio. El gasto promedio mensual en internet fijo ronda los $35.603, un 3% del ingreso familiar. El 54% de quienes no contratan velocidades mayores atribuye la decisión a precios altos; otros factores son la falta de necesidad o interés y la inexistencia de oferta en algunas zonas.

Otro dato relevante es que el 63% de los hogares argentinos consume contenido de plataformas ilegales, principalmente películas (85%), series (77%) y deportes (63%). Las causas: falta de acceso a estrenos, costos elevados y percepción de que las opciones legales no cubren todo lo que buscan.

“Estamos convencidos de que la solución pasa por un modelo colaborativo que garantice acceso legal, inclusivo y equitativo para todos”, subrayó Graizer.

A pesar de avances, la brecha tecnológica sigue vigente. El 25% de los hogares aún navega con menos de 20 Mbps, limitando posibilidades de educación en línea, trabajo remoto y acceso a contenidos digitales de calidad.

La conectividad en Argentina mejora, pero el desafío es claro: aumentar la cobertura y hacerla accesible para barrios y localidades pequeñas, evitando que el costo siga siendo una barrera para millones.

Te puede interesar

Argentina

La Perla sigue siendo símbolo de milanesas gigantes y tradición familiar en Córdoba tras 70 años de historia.

Argentina

José Luis Espert es investigado por recibir $200.000 de Fred Machado, extraditado por narcotráfico.

Argentina

Karen Reichardt fue propuesta para liderar la lista de diputados de La Libertad Avanza tras la salida de Espert.

Argentina

Roturas en la red de gas bajan 20% pero vecinos causan la mitad por excavar sin precauciones.

México

Appsur gana el galardón a la mejor empresa de la provincia en los Premios Pyme 2024 en Córdoba.

Argentina

El feriado del 10 de octubre impulsa viajes desde Córdoba con pasajes desde 21.600 pesos por tramo.

Argentina

Detuvieron el traslado ilegal de 15 terneros y salvaron a una yegua en grave estado en Guaymallén.

México

Milei canta rock en el Movistar Arena, ataca a la oposición y lanza su libro en plena crisis política.

España

Remedios Zafra recibe el Premio Nacional de Ensayo 2025 por su análisis del trabajo intelectual actual.

Argentina

Martes agradable en Mendoza con máximas de 25 grados y heladas parciales en la mañana.

Argentina

Semana sin lluvias y con temperaturas en ascenso en el centro y norte argentino.

Argentina

La provincia prorrogó la emergencia económica para proteger a 155 fábricas recuperadas y más de 4 mil trabajadores.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.