Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026

Además, anticipa un aumento del 10,6% en exportaciones y 11% en importaciones.

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) está presionando para posponer el debate del Presupuesto 2026 y que la discusión se concrete durante las sesiones extraordinarias con la nueva composición legislativa que asumirá el 10 de diciembre. Ese día, el oficialismo junto a sus aliados tendrá la primera minoría en Diputados.

El cronograma original, aprobado por la oposición el 8 de octubre, fijaba el tratamiento del proyecto para el 11 de noviembre, con el objetivo de pasar luego al Senado antes de que cierren las sesiones ordinarias. Pero el oficialismo sostiene que el cambio en la integración del Congreso justifica un aplazo.

Fuentes parlamentarias confirmaron que mientras el peronismo quiere mantener la fecha para dictaminar el texto, varios bloques dialoguistas están abiertos a retrasar el debate para contar con el nuevo cuerpo legislativo electo en los comicios recientes.

La Libertad Avanza busca así un mayor respaldo político para aprobar la ley de gastos, ya que a partir de diciembre el Gobierno contará con 107 diputados sumando LLA, PRO, UCR y aliados radicales, necesitando pocos votos más para asegurar la mayoría en la votación final del Presupuesto.

Las negociaciones serán manejadas directamente entre los gobernadores y la Casa Rosada para definir cómo y cuándo se tratará el texto, con especial atención en la posición del bloque Encuentro Federal. Nicolás Massot, su referente, adelantó que presentará un dictamen de minoría con un superávit menor al oficial y partidas extra para discapacidad, universidades y el Hospital Garrahan.

También se espera pronunciamiento del espacio Democracia para Siempre, que podría modificar la composición y equilibrio dentro de la comisión. PRO, UCR y varias bancadas provinciales ya dieron una aprobación preliminar para postergar el debate, allanando el camino a una negociación que favorezca al Gobierno.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continúa con consultas técnicas. Este martes se espera la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y funcionarios de Defensa y Economía para responder preguntas finales de los diputados.

El proyecto 2026 prevé un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5%, inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1423 por dólar a fin de año. Además, anticipa un aumento del 10,6% en exportaciones y 11% en importaciones.

Los gastos totales fijan 148 billones de pesos, con recursos por 148,2 billones, dejando un superávit primario estimado de 2 billones. En la versión anterior, el Gobierno proyectaba 3,6 billones de recursos, pero las universidades públicas reclaman 7,2 billones para funcionar, un punto todavía sin acuerdo entre oficialismo y oposición.

Te puede interesar

Colombia

Julián López apareció amordazado en el Congreso tras suspensión del Partido de la U por tres meses.

Argentina

La era Milei cambia todo en Argentina entre escándalos, represión y alianza con Trump.

Argentina

Mayra Mendoza recordó el triunfo legislativo de CFK y llamó a recuperar el peronismo proscripto.

México

Empresas de refrescos y tabaco pagan menos ISR que la mayoría de trabajadores en México.

España

La renovación requiere mayoría reforzada en el Senado, exigencia que complica el acuerdo político.

España

Milei gana las legislativas argentinas con un 40% pese a corrupción y recortes.

México

Ingresos de CDMX suben 8% anual y destinan 2,600 mdp a reencarpetado y transporte.

Colombia

Pedro Flórez confirmó su liderazgo nacional tras la histórica participación en la consulta del Pacto Histórico.

Colombia

Pedro Flórez fue el senador más votado con 185 mil votos en la consulta del Pacto Histórico.

Argentina

Milei suma senadores pero debe negociar para cubrir vacantes clave en la Justicia y aprobar reformas.

Argentina

La Libertad Avanza gana 13 bancas en el Senado y Fuerza Patria suma 6 tras las elecciones legislativas.

Colombia

Bolívar advierte crisis interna en Pacto Histórico por promesas incumplidas tras votos de Carolina Corcho.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.