La Justicia Electoral cerró este miércoles el escrutinio definitivo en Buenos Aires y confirmó que La Libertad Avanza sacó una ventaja mínima sobre el peronismo de apenas 0,3% de diferencia, es decir 29.354 votos de un total de más de 9 millones.
Diego Santilli, candidato de La Libertad Avanza, recibió 3.649.988 votos, frente a 3.620.634 para Jorge Taiana, cabeza de la alianza peronista Fuerza Patria. La diferencia es menor a los casi 46.600 votos que marcó el conteo provisorio, pero no altera el reparto de las 35 bancas nacionales: 17 para los libertarios, 16 para el peronismo y 2 para el Frente de Izquierda.
Este resultado sorprendió tras la derrota por 13 puntos que sufrieron los libertarios en septiembre en las elecciones provinciales y municipales, hace apenas 50 días. En el peronismo admiten que la postergación de la campaña entre septiembre y octubre perjudicó la remontada. Un intendente del Conurbano dijo a LPO:
“Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos”
Desde el peronismo responsabilizan la caída a varios factores: el temor social a una crisis económica tipo 2001 por la percepción de un gobierno débil de Javier Milei, un candidato poco fuerte como Taiana, la polarización tras desaparecer listas terceras que sacaban votos a los libertarios y la desmovilización de los intendentes. Otro intendente agregó:
“Si Axel Kicillof hubiese puesto más énfasis en la campaña podríamos haber recuperado algunos puntos, es raro que no lo hiciera con el impacto político que tenía esta elección”
El recuento estuvo a cargo de las máximas autoridades electorales y judiciales de La Plata: el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Jorge Eduardo Di Lorenzo; la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan; y el juez federal electoral, Alejo Ramos Padilla.
En la elección, Provincias Unidas, la alianza encabezada por Florencio Randazzo, quedó por debajo del piso para renovar banca y terminó incluso detrás de Propuesta Federal para el Cambio, lista que llevó a Fernando Burlando como candidato.
Dentro del espectro neo peronista, el Partido Nuevo Buenos Aires de Santiago Cúneo fue el mejor posicionado, mientras que la lista de Fernando Gray (Unión Federal) sumó 79.215 votos que restaron a Fuerza Patria y que podrían haber cambiado el resultado. Gray integraba Fuerza Patria en la elección de septiembre.
En definitiva, el peronismo ajustó distancias con un margen mínimo que no le alcanza para alterar los resultados ni el número de bancas, una factura que sigue generando tensiones internas a pocos meses de la elección presidencial.

































