La tasa de interés para descubiertos en cuentas corrientes empresariales alcanzó el 190% nominal anual, un pico no visto desde 2009, según datos oficiales del Banco Central. En apenas dos días, la tasa subió del 80% al 190%, encareciendo el financiamiento básico que utilizan miles de pymes para cubrir gastos urgentes como salarios, impuestos y proveedores.
Esta fuerte escalada se originó tras la discontinuación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), un instrumento clave que ordenaba la gestión de fondos en el sistema financiero. Su desaparición desató una volatilidad que se traspasa al crédito bancario, afectando directamente el costo del dinero para los sectores productivos.
El contraste es brutal con otros países de la región: mientras que en Brasil las tasas promedian 12,25% y en México 11,25%, Argentina muestra números astronómicos y erráticos. Especialistas atribuyen este fenómeno a la política oficial de endurecimiento monetario para frenar la presión cambiaria sobre el dólar.
Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), confirmó que «algunos bancos subieron tasas hasta 20 puntos en dos días» y admitió que las empresas «están dejando de usar esas líneas, salvo que sea estrictamente necesario».
La consecuencia inmediata es que las pymes priorizan liquidez sobre inversión, postergan pagos a proveedores, atrasan impuestos y venden stock para sobrevivir. Sectores como la construcción, manufactura y agroindustria sienten la presión con más fuerza, con una caída visible en volumen de operaciones.
Por otro lado, el Ministerio de Economía enfrenta dificultades para refinanciar la deuda en pesos, exacerbando el problema de liquidez. Las firmas buscan alternativas como la venta de cheques, aunque con costos altos y riesgos financieros.
En resumen, la espiral alcista de las tasas de descubiertos convierte el crédito en un lujo impagable para las pymes argentinas. La economía real se frena por falta de financiamiento accesible y el costo del dinero alcanza un nivel histórico que amenaza la actividad productiva.
