Luis Caputo, ministro de Economía, terminó una intensa negociación de seis días en Washington por el rescate financiero de Argentina. Tras reunirse con funcionarios del Tesoro estadounidense, logró avanzar en un swap de US$20.000 millones para estabilizar la economía nacional.
El viaje también incluyó la visita a la Casa Blanca junto al presidente Javier Milei, que tuvo un encuentro clave con el expresidente Donald Trump. La cumbre busca reforzar la alianza estratégica con Estados Unidos, con especial foco en atraer inversiones privadas y ampliar beneficios arancelarios.
El contexto global complica las negociaciones. Trump, en medio de tensiones comerciales, analiza continuar con tarifazos a productos chinos y busca que Argentina se alinee con EE.UU. para reducir la influencia de Beijing en la región. Esta postura genera roces diplomáticos evidentes.
“Estamos entusiasmados con este nuevo capítulo en la relación bilateral”, dijo el embajador estadounidense Peter Lamelas, subrayando las oportunidades en inversiones y comercio.
Tras este primer avance, Caputo tendrá que volver a Washington para participar de la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, donde se espera cerrar detalles con la titular del FMI sobre el paquete financiero argentino. El evento durará hasta el sábado próximo.
Con el swap y el respaldo del Tesoro norteamericano, Argentina da un paso clave para atenuar la crisis económica y atraer capital privado en un año clave para la gestión Milei. El Gobierno pone todas sus fichas en esta alianza para asegurar un horizonte financiero más estable.
