Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

María Corina Machado denuncia represión y pide cambio en Venezuela

Machado afirma que Maduro usa la violencia y el Estado para frenar a la oposición en elecciones claves.

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, María Corina Machado, líder opositora y Nobel de la Paz, denunció en entrevista con Radio Francia Internacional las graves irregularidades que salen a la luz en la campaña electoral.

Machado aseguró que Nicolás Maduro utiliza todos los recursos del Estado para favorecerse: detenciones arbitrarias de al menos 70 colaboradores de la oposición, control absoluto de medios públicos y bloqueos en carreteras para impedir actos opositores.

“Esto es todo menos elecciones libres y justas… No podemos ni siquiera alquilar hoteles ni comprar alimentos en la ruta porque los agresores del régimen lo impiden”, denunció Machado.

Machado recordó que el candidato opositor electo en las primarias, que ella respaldaba, fue inhabilitado por el CNE mientras millones de venezolanos, incluidos jóvenes y la diáspora, están impedidos de votar.

La candidata opositora reconoció que la violencia y las amenazas están a la orden del día, con 20 integrantes de su equipo presos o refugiados en la embajada de Argentina. Sin embargo, confía en una victoria contundente de su candidato, Edmundo González Urrutia, con encuestas que le dan más de 30 puntos de diferencia.

“No habrá guerra en Venezuela porque no hay enemigos, hay un país unido para lograr una transición negociada”, afirmó Machado, quien confirmó que están abiertos al diálogo, aunque prefirió reservar detalles sobre posibles salidas para Maduro.

Sobre un posible fraude como en 2013, cuando el chavismo se adjudicó la presidencia ante denuncias de irregularidades, Machado avisó que la movilización masiva será pacífica pero constante en las calles, con familias enteras custodiando los centros de votación hasta el conteo final.

Maduro ha advertido que una derrota opositora significaría “baño de sangre”, un discurso que para Machado ya no intimida a nadie en Venezuela ni a la comunidad internacional.

“El miedo fue derrotado y la derrota política del régimen es un hecho… esas amenazas solo buscan intimidar afuera, pero el mundo ya no las compra”, dijo.

En relación al papel de las fuerzas armadas, Machado explicó que espera que los militares respeten su mandato constitucional y protejan a la sociedad, que también padece la crisis económica y humanitaria.

Sobre su futuro político, dijo que colaborará “donde pueda servir mejor” y que la decisión de asignarle cargos al interior de un eventual gobierno de transición quedará en manos de González Urrutia.

Este domingo Venezuela enfrenta una votación clave en medio de la mayor crisis institucional y social de su historia reciente, con el ojo de la región y el mundo atento a si realmente puede haber un cambio o una continuidad del régimen de Maduro.

Te puede interesar

España

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz y lo dedica a la lucha del pueblo venezolano.

México

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha contra la dictadura chavista.

Reino Unido

Honduras enfrenta conflicto por tierras garífunas nacionalizadas sin pago ni restitución en décadas.

Francia

Trump asegura merecer el Nobel de la Paz tras acuerdo Gaza pero comité noruego ya eligió su ganador.

Colombia

La DIAN abre remates virtuales de casas y apartamentos en Bogotá, Montería y Barrancabermeja.

Francia

La reforma eléctrica de 2026 dejará a consumidores expuestos a la volatilidad de precios.

Colombia

Esta visa es una de las más solicitadas para ingreso temporal a EE.

Argentina

Russo, que había estado en estado delicado esta última semana, falleció este miércoles.

Francia

Luxeuil prepara la expansión de su base aérea para operar Rafale y generar 300 empleos nuevos en 2036.

Argentina

Argentina cambia el amistoso con Puerto Rico a Miami y lo posterga un día tras la ola de violencia en Chicago.

Colombia

Alias Castor dice que buscan transformar economías ilegales y firmar la paz entre bandas el 20 de enero.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.