Martín Varsavsky avanza con un proyecto monumental en el Valle de Uco, Mendoza: un búnker de lujo y refugio para millonarios que abarca 32.000 hectáreas, bautizado como Wamani. El empresario tecnológico, radicado en España y aliado del presidente Javier Milei, adquirió el terreno para protegerse ante una posible Tercera Guerra Mundial.
El proyecto se encuentra en un lugar remoto de la cordillera, a 50 minutos al sur de Pareditas, en el departamento San Carlos. Varsavsky lo describe como un santuario que no solo resguarda de la radiación nuclear, sino que cuenta con recursos naturales suficientes para asegurar la supervivencia de sus habitantes. Además, el terreno incluye una montaña de 5.000 metros y se consiguió por un costo similar al de un departamento en Miami.
El empresario afirma mantener comunicación directa con Elon Musk, clave en la instalación del sistema satelital Starlink en el lugar, elemento fundamental para la conectividad de este refugio de alta tecnología. Varsavsky incluso confirma la utilidad de Starlink en Mendoza y vincula esta tecnología con sus planes de seguridad global.
“No soy el único que piensa en una tercera guerra mundial, muchos con medios lo están haciendo”, aseguró. Asegura que la distancia geográfica de Argentina frente a los centros bélicos globales puede ser una ventaja estratégica. Varsavsky propone una “visa de la tranquilidad” para millonarios que quieran obtener un lugar seguro en el país en caso de conflicto, un concepto que ya debaten en la Casa Rosada.
El proyecto Wamani no es solo una inversión inmobiliaria: representa un cambio de paradigma para Varsavsky, quien es conocido principalmente por crear cinco compañías unicornio, entre ellas la pionera en fibra óptica Viatel y la cadena de clínicas de fertilidad Prelude. Este emprendimiento se distancia de su carrera tecnológica para ofrecer un regreso a la naturaleza salvaje y la supervivencia lejos del caos mundial.
En paralelo, Varsavsky destaca que el desarrollo Wamani no es solo para él y sus socios, sino que también convoca talento local: ha convocado a mendocinos en las redes para integrar equipos que trabajen en este proyecto único.
En un episodio reciente conmocionó la muerte de Matías Augusto Travizano, un ejecutivo tecnológico cercano a Varsavsky, quien falleció tras una caída en un glaciar en California. Se esperaba su visita a Wamani en Mendoza para diciembre, un encuentro que no se concretará.
Varsavsky, con una formación internacional en Economía y Administración en la Universidad de Nueva York y Columbia, defiende que toda Argentina puede ser un refugio, pero enfatiza que su terreno en Mendoza tiene condiciones únicas para resistir un conflicto global.
El búnker Wamani sube la apuesta en un mundo que cada vez más pone foco en la supervivencia y la seguridad ante eventuales crisis globales. Queda ahora por ver si otros millonarios tecnológicos seguirán el rastro de Varsavsky en la cordillera mendocina.
