Neuquén reunió esta semana a más de 180 mujeres rurales en tres encuentros interregionales para fortalecer su rol en la producción y promover la igualdad de oportunidades.
Los eventos se desarrollaron en Aguada San Roque, Picún Leufú y Junín de los Andes, ciudades que concentraron mujeres de distintas regiones como Vaca Muerta, Comarca Petrolera, Limay y Lagos del Sur. Cada jornada incluyó dinámicas grupales y plenarios donde se discutieron desafíos, propuestas y estrategias productivas.
Diego García Rambeaud, secretario de Producción e Industria, destacó que el objetivo es potenciar la participación de las mujeres rurales en la producción, el agregado de valor y la comercialización. Además, señaló que buscan promover su autonomía económica y presencia en la toma de decisiones.
Por su parte, el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, resaltó que estos espacios consolidan una agenda provincial que busca lograr equidad en el acceso a recursos y oportunidades dentro del sector rural, con un enfoque concreto en género.
En Aguada San Roque participaron más de 80 mujeres de 16 localidades, coordinadas con la comisión de fomento local. En Picún Leufú asistieron 40 mujeres en conjunto con la municipalidad, mientras que en Junín de los Andes se reunieron 60 mujeres que compartieron sus experiencias sobre producción, arraigo y los obstáculos rurales.
Las conclusiones de estos encuentros servirán para diseñar políticas públicas que reconozcan la diversidad territorial y promuevan la igualdad de género en el ámbito productivo. El Ministerio de Economía, Producción e Industria de Neuquén se comprometió a dar continuidad a las propuestas surgidas, articulando con otros niveles del Estado y comunidades locales.
Los encuentros fueron organizados en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado cada 15 de octubre desde 2007 por la ONU, una fecha destinada a visibilizar el aporte fundamental de las mujeres del campo al desarrollo local y económico de la provincia.
