El presidente Javier Milei aseguró en una entrevista con el Financial Times que la economía argentina crecerá entre un 7% y 10% en 2026, una cifra que duplica la estimación oficial del 5% que figura en el presupuesto nacional.
Milei reafirmó que no habrá cambios en el esquema de banda cambiaria y que está diseñado para perder relevancia con el tiempo. Además, confió en que el próximo año Argentina podrá volver a los mercados voluntarios de deuda.
Sobre la relación financiera con Estados Unidos, destacó el swap que el país mantiene con el Tesoro norteamericano, que asegura la liquidez argentina si no logra refinanciar deuda. “Argentina no entrará en default”, garantizó.
“El Tesoro hizo intervenciones oportunas cuando vio una oportunidad de negocio”, dijo Milei, y descartó críticas locales afirmando que prefiere el “juicio de un experto respaldado por el Tesoro norteamericano, como Scott Bessent, antes que un grupo de tontos locales.”
Sin embargo, fuentes financieras revelaron que Bessent desarmó posiciones en pesos obtenidas por la venta previa de dólares para evitar una suba abrupta del tipo de cambio. Se trató de una maniobra opaca donde el Tesoro habría vendido u$s2.200 millones, convirtiéndolos en una letra en pesos depositada en el Banco Central con cláusulas secretas.
Consultoras como PPI explicaron que entre el 23 y el 31 de octubre una caída de casi u$s1.900 millones en “Otras Letras y Notas en Moneda Nacional” hubo un aumento paralelo en “Otros Pasivos” por u$s2.755 millones, señalando un traslado de deuda posiblemente en dólares. Otros analistas suman la posibilidad de que se haya activado parte de un swap mayor por u$s20.000 millones anunciado semanas atrás.
En medio de estas maniobras, el Centro de Economía y Política de JP Morgan, que estuvo esta semana en Buenos Aires, sostuvo en una entrevista con Reuters que Argentina podría evitar un nuevo préstamo para cumplir con sus compromisos financieros debido al renovado clima de inversión favorable.
Los movimientos financieros secretos y las previsiones oficiales optimistas marcan la agenda a menos de un año de la salida electoral, mientras Milei se muestra firme en sus planes para estabilizar y reactivar la economía.


































