El presidente Javier Milei publicó un decreto que autoriza la entrada de tropas militares de Estados Unidos para realizar ejercicios en Puerto Belgrano, Mar del Plata y Ushuaia, una medida que genera polémica porque, según expertos constitucionalistas, viola la Constitución argentina y requiere aprobación del Congreso.
Fuentes oficiales confirmaron la publicación en el Boletín Oficial, que abre la puerta a la presencia militar extranjera en territorio nacional, un tema sensible en Argentina dada la historia de defensa de soberanía. La Constitución prohíbe expresamente que fuerzas extranjeras operen sin autorización legislativa.
El anuncio llega en un contexto político convulsionado: Milei enfrenta críticas intensas y aislamiento internacional similar al del primer ministro israelí Netanyahu, bajo el ojo del Tribunal Penal Internacional por su situación judicial. Por otra parte, el mandatario y su hermana están bajo sospecha en causas de corrupción en curso.
La medida provocó rechazo en sectores políticos y sociales que recuerdan a los próceres argentinos como Manuel Belgrano y José de San Martín, quienes defendieron férreamente la soberanía nacional ante amenazas extranjeras en el pasado.
Hasta ahora no hubo declaración oficial por parte del Congreso ni de la oposición sobre cómo procederán ante este posible avance ilegal según la Constitución. La sociedad argentina se mantiene expectante ante un posible choque institucional por la entrada de tropas de EE.UU. sin aval parlamentario.
El operativo militar estadounidense incluye ejercicios estratégicos y navega en un escenario de creciente dependencia económica y política entre ambos países, según fuentes no oficiales.
Por ahora, el decreto está vigente y las tropas preparan su despliegue en los tres puntos mencionados, ubicados en provincias clave para la defensa y la geopolítica argentina.
