El presidente argentino Javier Milei protagoniza hoy una intensa agenda internacional en Nueva York. Se presenta en la Asamblea General de la ONU para dar su visión sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
En su discurso también solicitará la liberación de los rehenes judíos en manos de Hamas y reafirmará la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur. Lo acompaña una delegación que incluye a su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Defensa Luis Petri y el vocero presidencial Manuel Adorni.
Tras la ONU, Milei almorzará con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una reunión clave para discutir un préstamo extraordinario de Estados Unidos. El fondo es vital para cubrir vencimientos de deuda en los próximos 15 meses, pero su aprobación podría estar condicionada a la libre flotación del dólar, lo que genera incertidumbre sobre el programa de Facilidades Extendidas vigente en Argentina.
Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que aumentará “significativamente” sus operaciones en Argentina, un respaldo financiero extra que llega en un momento sensible para la economía local.
Para cerrar la jornada, Milei participará en la gala del Atlantic Council, donde recibirá el Global Citizen Award por sus reformas económicas. El premio será entregado por Scott Bessent, exfuncionario del Tesoro de Estados Unidos y aliado estratégico durante las negociaciones con el FMI.
Bessent ratificó su apoyo a Milei en X:
“Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina”
. Además, el respaldo de Donald Trump llegó antes del discurso en la ONU con un mensaje en el que asegura que Milei es un “luchador y ganador” y le ofrece su “respaldo completo para la reelección”.
El llamado “efecto Trump” calmó los mercados y llevó a una recuperación de los bonos argentinos, pero la definición y las condiciones del préstamo internacional determinarán la estabilidad financiera del país en el corto plazo.
