La gestión de Javier Milei atraviesa un fuerte rechazo a nivel nacional. Según el último informe del Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la Universidad de San Andrés, realizado entre el 15 y 24 de septiembre, la aprobación del Gobierno cayó al 32%, su nivel más bajo desde que llegó La Libertad Avanza (LLA) a Casa Rosada.
Dos de cada tres argentinos (66%) manifiestan insatisfacción con la gestión actual. La desaprobación se profundiza entre mujeres, que muestran un 70% de rechazo, mientras que entre hombres es del 59%. Peor aún, en todos los sectores socioeconómicos la desaprobación ronda entre 61% y 70%. Los jóvenes menores de 27 años son los más críticos: sólo el 32% aprueba y el 62% rechaza al presidente.
Los sentimientos más fuertes contra Milei son “asco”, “rechazo” y “decepción”. Entre los quienes aún lo apoyan mantienen sentimientos de “esperanza”, pero la señal política es clara: el gobierno está en “loop” descendente, según el informe.
Los sectores más golpeados por la imagen negativa son Salud, Obras Públicas y Educación, con insatisfacción alta que llega al 70%. La mayoría pide mayor presupuesto en jubilaciones (78%) y salud pública (75%). La preocupación por la corrupción también crece y ya afecta al 35% de la población, en especial tras la difusión de audios que comprometen a funcionarios cercanos al presidente, incluida su hermana Karina Milei. El 60% cree que hay sobornos en este caso, aunque sólo el 36% de sus propios votantes lo acepta.
En términos electorales, Milei perdió terreno. Patricia Bullrich ahora lidera en imagen positiva (38%) a nivel nacional, seguida por la vicepresidenta Victoria Villarruel (34%). Milei quedó tercero con 37%. En el campo opositor, Axel Kicillof emerge como principal líder con 31%, superando a Cristina Kirchner que tiene un 29%.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Universidad de San Andrés prevé una derrota para el oficialismo. La oposición alcanzaría un 31% de intención de voto, mientras el Gobierno llega al 29%. Sin embargo, un 17% aún no decide su voto y un 9% prefiere no responder.
Además, el cansancio con la política afecta la participación: el 46% de los que no votarán lo atribuyen a sentirse hartos de la clase política, y el 23% cree que los comicios no generarán cambios.
La percepción sobre el futuro también muestra pesimismo: sólo un 32% cree que la situación mejorará a nivel país, mientras un 49% siente que su situación personal ha empeorado. El 67% de los encuestados manifiesta sensaciones negativas como incertidumbre y pesimismo.
Con este cuadro, Milei y su gobierno enfrentan el desafío más duro desde que asumieron, con un electorado desencantado y un escenario político nacional que se torna adverso a menos de un mes de las elecciones legislativas.
