Javier Milei y su espacio, La Libertad Avanza, lograron una victoria contundente en las elecciones legislativas, superando ampliamente las expectativas y fortaleciendo su posición en el Congreso nacional.
En la Cámara de Diputados, el oficialismo (La Libertad Avanza junto al PRO) sumará 107 bancas de un total de 257. Esto les asegura el tercio requerido para vetar leyes y los deja a un paso de alcanzar el quórum (129), reduciendo su dependencia de otros bloques. Si formalizan una alianza, serían la primera minoría. A la cifra se podrían sumar hasta tres radicales de la Liga del Interior, llegando a 110 diputados.
El bloque violeta incorporó 64 diputados nuevos y mantiene 29 libertarios y 14 macristas con mandato. Además hay fichajes radicales que ingresaron desde las listas libertarias, complicando el panorama y acercando al oficialismo al quórum necesario para avanzar con reformas clave.
En el Senado, el ascenso fue aún más rotundo: de 6 senadores actuales a 19 representantes, triplicando su bancada. La Libertad Avanza ganó en seis de los ocho distritos electorales en juego, incluyendo Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y Neuquén. Solo Río Negro y Santiago del Estero quedaron fuera. Fuerza Patria cayó de 34 a 26 miembros, perdiendo peso y alejándose del quórum de 37 senadores.
Este salto en el Congreso brinda al Gobierno un fuerte respaldo para encarar reformas estructurales, en especial las laborales y previsionales, y permite a Martín Menem soñar con retener la presidencia de Diputados, cargo que estaba en duda.
Fuerza Patria mantuvo 98 diputados (46 nuevos y 52 con mandato) y sigue siendo el bloque más grande aunque aún con dificultades para alcanzar quórum solo. Provincias Unidas, un espacio ligado a seis gobernadores, tuvo una performance muy baja, logrando apenas 6 diputados nuevos y totalizando alrededor de 16 a 19 legisladores con los mandatos activos.
Otros aliados potenciales para Milei en Diputados incluyen diputados provinciales que responden a líderes regionales como Carlos Rovira (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Rolando Figueroa (Neuquén), además de algunos radicales dispersos. La UCR quedó muy disminuida, con sólo 3 diputados con mandato y algunos más electos bajo listas oficialistas cuyos espacios finales aún no están definidos.
En distritos clave, Patricia Bullrich abandona su cargo en Seguridad para asumir como senadora por CABA junto a Agustín Monteverde. En Entre Ríos, ingresan dos senadores libertarios, mientras que en provincias como Salta y Chaco los libertarios también ganaron bancas en el Senado.
Este resultado obliga a fuerzas tradicionales como el peronismo y Juntos por el Cambio a recalcular estrategias. Mientras, Milei mostró que su fuerza crece y encara con mayor fuerza el nuevo periodo legislativo que comienza el 10 de diciembre.
El Congreso quedó configurado para una nueva etapa con un parlamento más fragmentado pero con La Libertad Avanza como actor central del tablero político nacional.

































