El Gobierno de Mendoza presentó esta semana en la Legislatura los proyectos de Presupuesto, Avaluó e Impositiva para 2026, que incluyen un aumento significativo en el valor de la Unidad Fija (U.F.), base para calcular multas de tránsito.
La U.F. pasará de $420 a $500, un ajuste del 19% para el año que viene, mucho menor al 230% registrado en 2025, pero suficiente para encarecer las multas que aplican a todo tipo de infracciones.
Con la actualización, las sanciones para infracciones leves, graves y gravísimas quedan definidas así:
- Faltas leves: 100 U.F. = aproximadamente $50.000
- Faltas graves: 700 U.F. = $350.000
- Faltas gravísimas: 1.000 U.F. = $500.000
- Concurso (varias faltas): 1.500 U.F. = $750.000
El golpe más fuerte será para conductores con alcoholemia positiva. Según la legislación vigente, las multas pueden oscilar entre 3.000 y 11.000 U.F., equivalentes a montos mínimos de $1,5 millones y máximos de hasta $5,5 millones.
Así, un conductor con más de 1 gramo de alcohol por litro de sangre podría enfrentar multas que superan los cinco millones de pesos, uno de los castigos económicos más altos regulados en la provincia.
Estas medidas buscan endurecer el control vial y desincentivar el consumo de alcohol al volante, un problema recurrente en Mendoza y el país.
Los proyectos deberán ser debatidos y aprobados por ambas cámaras en los próximos meses antes de entrar en vigencia.
Hasta ahora, el valor de la Unidad Fija fue clave para ajustar otras cargas impositivas, pero su impacto más visible este año vuelve a ser las sanciones para infractores viales.
