La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Fundación Mirgor, entregaron kits de mecatrónica a escuelas experimentales de la ciudad como parte de un programa para incorporar tecnología en la educación.
El acto se desarrolló en la Escuela Experimental Las Lengas, donde se firmó un convenio de cooperación para fortalecer los cursos de capacitación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) destinadas a docentes. La Fundación Mirgor prevé capacitar a 1000 maestros en 50 escuelas del país, alcanzando así a más de 1000 estudiantes.
Los kits entregados incluyen componentes de mecánica, electrónica y codificación, acompañados de herramientas para fomentar la robótica y la automatización en las aulas. La idea es que docentes incorporen estos recursos al plan de estudios para despertar vocaciones científicas desde la primaria.
Sebastián Iriarte, jefe de Gabinete, destacó: “la articulación público-privada para sumar nuevas tecnologías y capacitar a los docentes es clave para generar vocaciones científicas desde la escuela primaria”.
Por su parte, Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que el proyecto forma parte de un plan de modernización impulsado por el intendente Walter Vuoto para adaptar el sistema educativo a las nuevas demandas tecnológicas.
La directora de Fundación Mirgor, Soledad Bertona, agregó: “entregamos kits para que docentes y estudiantes desarrollen soluciones innovadoras con herramientas de mecatrónica, apoyando un proceso de aprendizaje que impacta a mil alumnos en todo el país”.
Este avance forma parte de una política local nacional para incorporar la tecnología en la educación inicial y primaria, apuntando a cerrar la brecha digital y preparar a las nuevas generaciones para futuros laborales.


































