La actriz Diane Keaton murió este sábado a los 79 años en su casa de California, según confirmaron sus familiares, que pidieron respeto y privacidad en este momento de duelo.
Keaton, nacida como Diane Hall en Los Ángeles en 1946, fue una de las figuras más queridas y singulares del cine estadounidense con una carrera que superó las cinco décadas. Saltó a la fama internacional en la década del 70 con su papel de Kay Adams, la esposa de Michael Corleone, en la película El Padrino (1972), dirigida por Francis Ford Coppola.
Su legendario trabajo le valió un Oscar por Annie Hall (1977), y también ganó dos Globos de Oro y un Bafta. Fue musa de Woody Allen y participó en películas clave como El dormilón (1973) y La última noche de Boris Grushenko (1975).
Para evitar encasillarse tras el éxito de Annie Hall, Keaton optó por papeles dramáticos señeros, como en Buscando al Sr. Goodbar (1977), que reforzó su perfil como actriz compleja y sex symbol. Recibió además nominaciones al Oscar por Reds (1981) y Marvin’s Room (1996).
En años recientes protagonizó comedias de éxito como Father of the Bride (1991), The First Wives Club (1996) y Algo para amar (2003), la última junto a Jack Nicholson. Esta última película sorprendió a Hollywood por apostar a dos protagonistas mayores en una comedia romántica y le valió a Keaton un segundo Globo de Oro y otra nominación al Oscar.
Más allá de la actuación, Diane Keaton fue fotógrafa, cantante ocasional y agente inmobiliaria. Su estilo único marcó una era en la moda durante los 70 con sus icónicos trajes masculinos.
Sus compañeros y críticos la destacaban por su entrega obsesiva a los guiones, aprendiendo secuencia por secuencia antes de filmar. Warren Beatty, con quien trabajó en Reds, destacó su profesionalismo:
“Diane tenía toda la obra de memoria antes de empezar a filmar, no conozco a ningún otro actor que haga eso”
.
La noticia de su muerte sacudió a la industria del cine en todo el mundo. Por ahora, no se informaron detalles sobre las causas del fallecimiento.
