El Mundial Sub 20 que arranca este sábado en Chile traerá un cambio clave: se dejará de usar el tradicional VAR para pasar al FVS (Football Video Support), un sistema de videoarbitraje más sencillo y económico.
A diferencia del VAR, el FVS no cuenta con un equipo arbitral en una cabina revisando jugadas de forma automática o por iniciativa del árbitro. Aquí, la consulta se realiza solo si el entrenador la solicita — al estilo NBA o NFL — con un máximo de dos pedidos por partido.
Los entrenadores podrán solicitar revisión solo por cuatro motivos: goles o no goles, penales, tarjetas rojas directas y errores de identidad. La revisión se pide con un gesto y la entrega de una tarjeta al cuarto árbitro, luego el juez principal mira la jugada en un monitor junto a un operador y toma la decisión final.
El FVS ya se usó en los Mundiales femeninos Sub 20 y Sub 17 recientes y en torneos de futsal en Lituania 2021 y Uzbekistán 2024. Según Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros FIFA, es una herramienta diseñada para entornos diferentes y es mucho más accesible.
Argentina ya tiene la lista oficial para el torneo, que lidera Diego Placente. Entre las novedades está la incorporación de Gianluca Prestianni, que estuvo a punto de quedar fuera del equipo y finalmente fue cedido por José Mourinho desde Benfica, un golazo para la Selección.
También vuelan desde Europa Julio Soler (Bournemouth), Tomás Pérez (Porto), Alain Gómez (Valencia) y Alejo Sarco (Bayer Leverkusen). Argentina tendrá un plantel con base local, incluyendo a figuras como Maher Carrizo (Vélez) y Santino Andino (Godoy Cruz).
El debut de Argentina será frente a Cuba, con Australia e Italia como rivales en la fase de grupos. El Mundial Sub 20 2025 marca un hito en la tecnología para el fútbol joven y la Albiceleste ya está lista para enfrentarlo.
