El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que Argentina enfrentará un trimestre de intenso calor desde octubre hasta diciembre, con temperaturas que superarán los valores históricos en la mayoría del país.
Las provincias más afectadas serán Córdoba, donde hay un 55% de probabilidades de romper récords de temperatura, y Buenos Aires junto a Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, Sur de San Juan y Entre Ríos, con un 50% de chances de registrar valores anómalos. En contraste, el Noroeste Argentino, incluyendo La Rioja, Catamarca, Tucumán y parte de Salta y Jujuy, mantendrá temperaturas dentro de parámetros normales.
El SMN advirtió que este patrón cálido se extenderá más allá del cierre de año, con posibilidades de prolongarse durante el verano 2026, marcando una tendencia de calor persistente para la mayoría del territorio.
Además de las altas temperaturas, el informe indica que la Mesopotamia y provincias patagónicas como Neuquén, Río Negro y Chubut enfrentarán un déficit de lluvias, mientras que el noroeste podría registrar precipitaciones superiores a lo habitual.
El organismo recordó la relación directa entre calor y humedad con la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, y resaltó la necesidad de reforzar medidas preventivas en todas las regiones afectadas.
“Beber agua constantemente, evitar actividad física en la tarde, usar ropa liviana y protegerse del sol”
Según las recomendaciones del SMN, la población debe anticiparse a estas condiciones: hidratarse bien, incluir frutas y verduras frescas, evitar la exposición directa al sol y buscar lugares ventilados o climatizados para prevenir golpes de calor y complicaciones.
El pronóstico marca un claro cambio con respecto al inicio de la primavera, que empezó con temperaturas frescas, pero que ahora dará paso a un calor sostenido en gran parte de Argentina hasta el verano.
