La Sala Segunda de la Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional y nula la Ordenanza General Tributaria e Impositiva aprobada por el Concejo Municipal en octubre de 2024. El fallo responde a un amparo presentado por concejales de la oposición que señalaron irregularidades en el proceso de aprobación: no se realizó la doble lectura ni la audiencia pública correspondiente para una norma que afecta el patrimonio de los contribuyentes.
El presidente del Concejo, Alejandro Aradas, dijo en CIUDAD TV que el procedimiento se ajustó a lo que establece la Carta Orgánica y defendió la no realización de audiencia pública argumentando que “durante mucho tiempo se llevó adelante así”. Reconoció que la oposición tiene derecho a plantear recursos judiciales cuando detecta falencias.
El funcionario confirmó que la Municipalidad apelará la sentencia y que no hay una sentencia firme aún.
“Cuando haya una sentencia firme de la Justicia nosotros la vamos a cumplir. Somos respetuosos de la ley”
aseguró Aradas.
El fallo cuestionó varios aspectos planteados en el amparo, desde el procedimiento de aprobación hasta la cantidad de votos requeridos. Según el edil oficialista, el Concejo cumplió con los requisitos del artículo 153 de la Carta Orgánica Municipal.
La sentencia complica la situación porque la ordenanza impugnada está a punto de finalizar su vigencia, prevista para fines de octubre. Además, ya se está debatiendo la nueva ordenanza tributaria para 2026, cuya promulgación está pautada para diciembre.
Aradas agregó que esta resolución marcará un precedente que deberán incorporar en la próxima normativa tributaria:
“Este fallo aporta parámetros que tendremos que ver o rever para la nueva ordenanza”
.
De momento, la Municipalidad continúa con el trámite de la nueva ordenanza pendiente para fin de año y esperará que los tribunales emitan una decisión definitiva. La incertidumbre legal podría retrasar o modificar la forma en que se cobran impuestos municipales para el próximo ciclo.
Este fallo es un golpe para el oficialismo local, que tendrá que ajustar su estrategia para las ordenanzas económicas y administrativas en plena discusión. La oposición mostró eficacia judicial tras detectar fallas formales en un proceso clave para los ingresos de la comuna.
