Organizaciones sociales llevan adelante hoy una Jornada Nacional de Lucha y Solidaridad con cientos de ollas populares en plazas y barrios de todo el país. La protesta busca visibilizar la crítica situación de los sectores populares y reclamar la restitución urgente de alimentos a comedores comunitarios, además de exigir la reapertura y aumento del Salario Social Complementario, una ley aprobada en 2016 pero que no se aplica plenamente.
Los movimientos sociales denunciaron en un comunicado que la falta de políticas sociales agrava la vulnerabilidad y fomenta el avance del narcotráfico en territorios populares:
“Sin trabajo, solo hay hambre y narcotráfico”
. Además calificaron de “auditoría trucha” la inspección reciente realizada por el Ministerio de Capital Humano, que no habría garantizado la llegada efectiva de alimentos a los comedores.
La movilización se desplegará con ollas populares en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba, Jujuy, Misiones, La Pampa, Catamarca, Chubut, Río Negro, Salta y San Luis, entre otras provincias. A las 8.30 de la mañana está prevista una conferencia de prensa en el Obelisco porteño para detallar los reclamos y actividades.
En paralelo, el precandidato liberal Javier Milei suspendió este lunes una caminata de campaña en Ushuaia como consecuencia de movilizaciones opositoras encabezadas por sectores políticos, gremiales y sociales de Tierra del Fuego, la Antártida y las Islas del Atlántico Sur. El extenso operativo de seguridad tampoco logró normalizar sus actividades en la provincia austral.
Milei impulsa ahora una gira por las provincias que renovarán senadores en las elecciones legislativas del 26 de octubre, buscando reforzar la estructura libertaria en el Congreso, pero la crisis en la Casa Rosada y el avance de protestas sociales podrían complicar su performance electoral en diversos distritos.
La Jornada Nacional de Lucha expresa la creciente preocupación social ante el impacto económico que el congelamiento y achicamiento de programas sociales tiene sobre millones de argentinos que dependen de estas ayudas para garantizar alimentación básica. La respuesta oficial todavía no llegó y hoy se repite la protesta con ollas calientes que buscan evitar el hambre en los barrios.
