El Pacto Histórico oficializó este martes su decisión de realizar una consulta interna para definir a su candidato presidencial en las elecciones de 2026. La votación quedó programada para el 26 de octubre tras una reunión que duró varias horas y concretó la participación de tres precandidatos: Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Esta consulta fue respaldada por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que confirmó el derecho de la coalición a presentar candidatos ante la Registraduría mientras avanza la fusión formal de los partidos integrantes. Para Quintero, exalcalde de Medellín, esta decisión representa un “triunfo para el progresismo, para el Pacto Histórico y para la democracia”.
En declaraciones a W Radio, Quintero defendió la consulta como una prueba clave para la democracia en Colombia y criticó obstáculos que, según él, buscaban impedir la unidad de la izquierda. Recalcó que la consulta refleja un avance colectivo y aseguró que las tres candidaturas representan sectores distintos, pero respetables.
La decisión también implica la baja de otras figuras, como la congresista María José Pizarro, quien se retiró por razones jurídicas derivadas de una barrera legal relacionada con la doble militancia, y el senador Gustavo Bolívar, que abandonó la contienda por incomodidad con el proceso.
Sobre Bolívar, Quintero fue crítico. Sostuvo que su rechazo al proceso, a pesar de haber participado inicialmente, responde a “un cálculo político” y a la imposibilidad de ganar en esta primera consulta. Además, no descartó que Bolívar intente crear una nueva corriente política para competir en las elecciones legislativas de marzo.
Por su parte, Iván Cepeda suma apoyo de importantes congresistas y Carolina Corcho destaca por su trayectoria en salud pública. Con esta triple competencia, el Pacto Histórico busca consolidar su candidatura de cara a los comicios presidenciales.
El anuncio llega en un momento clave para la izquierda colombiana, que apuesta a presentarse unida y por consulta popular para fortalecer su proyecto político frente a otros sectores tradicionales y emergentes.
