El juicio contra el exintendente de Bariloche Gustavo Gennuso por peculado cerró este viernes con los alegatos de la fiscalía y la defensa. La fiscalía, a cargo de Martín Lozada, pidió que se lo declare culpable por el desvío de 105 millones de pesos del programa habitacional Techo Digno durante 2016.
Según la fiscalía, Gennuso trasladó esos fondos, que deberían haber sido destinados a la construcción de casi 800 viviendas, a plazos fijos y pagó sueldos municipales. Lozada sostuvo que la autorización para usar esos recursos era nula y que la obligación legal era devolverlos al Estado nacional. Solo reintegró 64 millones, mientras obtuvo un rendimiento financiero de 17 millones, monto que nunca fue devuelto.
“Su intención no fue proteger ese dinero, lo sacó del ámbito especial de custodia en el Banco Nación, lo que configura peculado”, afirmó Lozada.
La defensa, representada por Manuel Maza, repudió las acusaciones y calificó la causa como “política” porque la investigación empezó en 2018, pero se armó el juicio recién en 2024, cuando Gennuso ya no era intendente.
“Gennuso actuó para proteger fondos en un municipio en crisis financiera, el dinero nunca salió de la administración pública”, defendió Maza.
Gennuso, presente en la audiencia, se mantuvo en silencio y solo aseguró confiar en la justicia. En su declaración previa había argumentado que devolver los fondos hubiera hecho caer las obras de viviendas en Bariloche.
El juicio es el primero por irregularidades en Techo Digno, programa que involucra a 17 exintendentes de Río Negro investigados por administración fraudulenta, incluida su antecesora María Martini, que irá a juicio en 2026.
El tribunal integrado por Gregor Joos, Bernardo Campana y Martín Arroyo anunció que el veredicto se conocerá el próximo miércoles a las 14 mediante Zoom.

































