El presidente colombiano Gustavo Petro calificó este sábado su inclusión en la lista Clinton de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros) como una medida política dirigida a interferir en las elecciones presidenciales de 2026.
La lista, que incluye a personas vinculadas por Estados Unidos a actividades sospechosas, restringe operaciones financieras y relaciones internacionales. Petro volvió a rechazar esa decisión, señalando que busca sabotear su gobierno y manipular la opinión pública.
“La decisión busca sabotear al Gobierno del cambio y manipular la opinión pública de cara a los comicios”, afirmó el mandatario.
El presidente respondió también al precandidato Juan Manuel Galán, quien había cuestionado las consecuencias de su inclusión en la lista.
“Lo que significa el hecho de la OFAC, Juan Manuel, es que los amigos de quien asesinó a tu padre tienen tanto poder que logran poner entre mafiosos a quien investigó a los asesinos de tu padre Galán”, dijo Petro.
En el mismo pronunciamiento, Petro aprovechó para desmentir rumores sobre su situación personal y aclaró: “Verónica Alcocer está separada de mí desde hace años”, negando vinculación alguna entre su vida privada y las investigaciones internacionales.
Hasta ahora, la Casa de Nariño no emitió un comunicado oficial adicional sobre la inclusión en la lista OFAC. Este tema sigue generando debate político y social en Colombia mientras se acercan los comicios nacionales.
La medida la tomó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que busca restringir la influencia y movimientos financieros de personas consideradas riesgosas.
La disputa llega en un contexto electoral clave para Colombia, con la oposición y figuras como Galán señalando la gravedad de la situación y Petro denunciando un acto politiquero.

































