Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Pluriempleo y jornadas maratónicas: la precariedad laboral en auge en Argentina

Más de 5,8 millones trabajan jornadas de más de 9 horas y el pluriempleo crece al 12,4% bajo el gobierno de Milei.

En la Argentina actual, trabajar se volvió una carrera de resistencia: jornadas extendidas, varios empleos y deudas que no cierran. Según el último informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), más de 5,8 millones de personas trabajan más de 9 horas diarias, y el pluriempleo alcanzó un pico histórico del 12,4% en el cuarto trimestre de 2024, durante la gestión de Milei.

El fenómeno golpea con fuerza especialmente a las mujeres, que presentan una tasa de pluriempleo un 83% mayor que la de los varones y que sostienen hogares, cuidados y trabajo no remunerado en simultáneo. El sector salud, educación y cuidado sufren la mayor sobrecarga.

Jazz Castelló, lesbiana transfeminista y madre, resume la realidad de muchos: “Ya lo que respondo es que sobrevivo. Malabares para pagar alquiler, comida, deudas y sostener la crianza.” La psicóloga y despedida del Hospital Bonaparte, Lucía Vasallo, define esa situación como “una mortificación cotidiana” que apaga la capacidad de protestar y hace que la explotación laboral se transforme en autoexplotación.

Profesionales como Lucila Matteucci, freelance, confirman la precariedad creciente: “No puedo pagar el monotributo y uso el sistema público de salud, que funciona bien, pero estoy expuesta porque no tengo cobertura ni aportes.” Otros, como Elena, profesora y actriz con siete trabajos, sumó OnlyFans para poder sobrevivir. “La pequeña estabilidad que había conseguido se esfumó el año pasado,” dice.

El arquitecto Robinson Santurio añade que cambiar de trabajo por malas condiciones fue la norma desde que se recibió, y que sin respaldo familiar es imposible independizarse. Para Maximiliana, vendedora y cuidadora con días que superan las 14 horas, el fin de mes se convierte en “priorizar alimentos, salud y servicios” mientras renuncia a vacaciones o salidas.

En los hospitales, el ajuste afecta a profesionales como Flavia, del equipo de trasplante hepático del Garrahan, que trabaja 35 horas semanales más clases y guardias. “Es agotador física y mentalmente. La política es desfinanciar y vaciar el hospital,” denuncia.

Los salarios caen: el salario mínimo vital y móvil perdió un 68% de su valor respecto a 2023 mientras el empleo en negro roza casi la mitad de la fuerza laboral (43,2%), y en jóvenes el porcentaje sube al 60%, según datos del INDEC.

El CELS documenta la destrucción del sistema de cuidados. En menos de dos años se recortaron o desmantelaron 46 de 50 políticas sociales: Remediar pasó de distribuir 162.000 botiquines a 53.000, PAMI quitó cobertura farmacéutica a 1,4 millones de adultos mayores y las pensiones universales para mayores bajaron de 272.000 a 187.000.

Además, programas de construcción y fondos de infraestructura social urbana se suspendieron, y se intensificó la precarización con reformas laborales destinadas a flexibilizar despidos y eliminar indemnizaciones.

“La deuda nos empobrece y nos despolitiza. Ya no hace falta un patrón que te vigile, el sistema financiero se metió en la intimidad,” asegura Lucía Vasallo.

Los diagnósticos de salud mental se multiplican: angustia, ansiedad, insomnio, especialmente entre trabajadoras de salud, comercio y docencia. El acceso a terapia se vuelve inaccesible por los costos crecientes y listas de espera en el sistema público.

Frente a este panorama, el trabajo comunitario surge como refugio y resistencia. Grupos de apoyo, talleres y bibliotecas populares ofrecen encuentros esenciales para sostener vínculos y contrarrestar el aislamiento. Para Lucía Vasallo, “la comunidad es el antídoto frente a la mortificación social”.

En un país donde el mercado avanza y el Estado retrocede, la precariedad laboral ya no es solo un efecto sino una herramienta de control social. Millones sobreviven sumando trabajos sin garantías, con derechos que retroceden y un futuro que difícilmente se imagine sin deudas ni miedo.

Te puede interesar

Argentina

Milei cierra su campaña con un spot emotivo que pide no perder la esperanza.

Argentina

Consulta tu lugar y mesa de votación para las legislativas nacionales del domingo 26 de octubre.

Argentina

En palabras claras: “Nosotros los patrones no tributamos más nada”.

Argentina

La economía argentina tiene 98% de chances de entrar en recesión en los próximos meses.

Argentina

Miles salieron a las calles de Rabat para celebrar el título mundial Sub 20 logrado en Chile.

Argentina

Milei y el gobierno reavivan la acusación de comunismo contra Kicillof y parte de la oposición.

Argentina

Pablo Quirno asume como nuevo canciller y reforzará la alianza entre Cancillería y Economía.

Argentina

Un invento práctico revolucionará la manera de almorzar fuera de casa para millones.

Argentina

Buñuelos súper esponjosos listos en 15 minutos con una receta simple y paso a paso para cualquier mateada.

Argentina

Argentina y Chile vuelven a proponer un área protegida para conservar el kril ante la pesca intensiva en la Antártida.

Argentina

Charly García cumple 74 años y sigue siendo un ícono fundamental del rock nacional.

Argentina

Hoy se recuerdan los nacimientos de Charly García y Federico Moura junto a hechos históricos del 23 de octubre.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.