Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, denunció el malestar de los productores agropecuarios tras la abrupta suspensión de las retenciones cero que entraron en vigor hace apenas días bajo la administración de Javier Milei.
El beneficio, lanzado el lunes pasado, duró apenas entre 48 y 72 horas, tiempo en el cual se alcanzó el tope de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). El lunes por la noche, el gobierno anunció el fin de la exención, obligando nuevamente al pago de retenciones sobre granos y carnes.
La medida fue dada de baja coincidiendo con un acuerdo entre la Casa Rosada y Washington, que condicionó la negociación de una deuda a la eliminación de dichas exenciones, tal como indicó el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Pino se mostró sorprendido por la velocidad con la que se agotó el cupo y alertó que “muchos productores se quedaron afuera”, sugiriendo que las grandes empresas cerealeras aprovecharon la medida para acaparar los beneficios. En diálogo con Radio Mitre, reclamó mayor transparencia al gobierno sobre la distribución de los fondos generados durante ese corto período.
“Resulta llamativo que en tan poco tiempo la exportación haya presentado tantas declaraciones juradas para cubrir semejante monto”
La Sociedad Rural analiza pedir al gobierno una extensión del plazo de retenciones cero, que por decreto solo estaba vigente hasta el 31 de octubre o hasta agotar los 7 mil millones en exportaciones. Pino advirtió que si se extiende el beneficio “podría beneficiar realmente al productor”, mientras que alertó que el regreso a retenciones previas genera incertidumbre sobre el precio futuro de los productos agropecuarios.
Con el cierre de esta etapa, el agro quedó una vez más bajo la presión de retenciones que, según los productores, complican la rentabilidad en un contexto económico ya complejo.
