El Concejo Deliberante de Puerto Iguazú aprobó por unanimidad una ordenanza que regula la actividad de los llamados “cuidacoches” en la ciudad para ordenar el uso del espacio público y proteger a vecinos y turistas.
La medida fue elaborada tras un relevamiento en territorio y el trabajo conjunto con el Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Gobierno. Ahora, el municipio convocará a quienes trabajan en esta actividad a la Oficina de Empleo para informarles sobre la normativa y ofrecerles capacitaciones para su reinserción laboral en otros oficios.
La ordenanza otorga facultades a las áreas de Tránsito y Seguridad Ciudadana para labrar actas de infracción y aplicar sanciones que incluyen multas y medidas preventivas. Además, prevé cartelería informativa, una línea de denuncias y la intervención de Acción Social en casos que involucren menores o personas con discapacidad.
“Era necesario avanzar con una normativa clara que brinde un marco ordenado a esta actividad y que, a la vez, abra nuevas oportunidades laborales a través de la capacitación”, explicaron desde el Ejecutivo.
La regulación llegó tras la creciente presencia e informalidad de los cuidacoches, que generaban inseguridad y conflictos por el uso del espacio público en esta ciudad turística clave del norte argentino. Con esta normativa, Puerto Iguazú busca un equilibrio entre la convivencia ciudadana y la inclusión laboral.
Por primera vez, los cuidacoches tendrán un registro oficial y podrán acceder a programas de formación para dejar la actividad informal, una deuda histórica en zonas turísticas argentinas.
