El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó este miércoles su preocupación tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de su encuentro con el argentino Javier Milei. Pullaro cuestionó el anuncio de condicionar la ayuda internacional al resultado de las elecciones argentinas, calificándolo de “un lugar bastante preocupante” para el país.
El mandatario provincial advirtió sobre la volatilidad que generaron las palabras de Trump en los mercados financieros y cambiarios, una reacción que también fue detectada por distintos sectores políticos tras la cumbre en Washington. “Me preocupó y me parece que también le preocupó a los mercados”, afirmó Pullaro en diálogo con la prensa.
En línea con un análisis crítico hacia el plan económico nacional, Pullaro rechazó la dependencia constante de “salvatajes externos” y cuestionó la viabilidad de un programa que pueda fracasar y obligue a recurrir permanentemente a organismos internacionales como el FMI o a Estados Unidos. “Espero que no tengamos que ir cada tres o cuatro meses a pedir rescates porque fracasan los planes económicos”, dijo.
Además, marcó distancia de la diplomacia presidencial basada en afinidades personales y subrayó que “las relaciones entre Estados son entre Estados” y deben sostener políticas públicas más allá de cambios políticos o mandatarios.
Pullaro destacó que su gobierno provincial busca mantener el equilibrio fiscal frente al panorama nacional y se mostró crítico con la inversión en infraestructura, un problema que reiteró afecta a todo el país. “No hay país desarrollado ni en vías de desarrollo si las rutas están como están, la infraestructura energética está deteriorada y lo mismo ocurre con puertos y aeropuertos”, señaló.
El gobernador también cuestionó la gestión económica del Gobierno nacional, señalando la necesidad urgente de políticas más sólidas que no dependan de herramientas externas para corregir desequilibrios reiterados. El timing de sus declaraciones se da en medio de la incertidumbre que reina en los mercados internacionales y el riesgo de choque político-electoral en Argentina.
