Empresas PyMEs del sector forestoindustrial en Misiones y Norte de Corrientes atraviesan una crisis profunda. Lo confirmaron directivos de APICOFOM en su reunión de octubre, donde advirtieron que los altos costos y la caída del consumo afectan duramente al sector.
La mayoría de las pymes apenas logra sostener operaciones diarias y recurre al endeudamiento o postergación de pagos para cumplir con salarios y afrontar la suba de energía, combustibles y agua, explicaron los empresarios.
Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM, destacó la presencia de empresas misioneras en el Congreso Nacional Maderero organizado por FAIMA en Buenos Aires. Según comentó, participar de estos eventos es clave para visibilizar la producción local y promover la construcción con madera a nivel nacional.
Fachinello adelantó que, con el impulso de APICOFOM, FAIMA trabaja en un programa para fomentar la construcción con madera con la incorporación de perfiles técnicos estratégicos.
Desde el área económica, el contador Alejandro Haene informó sobre planes de pago que ARCA lanzó para regularizar deudas impositivas y previsionales, al tiempo que Ricardo García detalló las negociaciones paritarias que comenzarán la próxima semana, un foco clave para el sector.
Por su parte, la gerente institucional de APICOFOM, Cristina Ryndycz, invitó a las empresas a la Expo Forestal Eldorado, del 13 al 16 de noviembre, y a la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente, que se realizará del 5 al 9 de noviembre, como espacios para fortalecer la red empresarial frente al complejo escenario.
El encuentro cerró con un llamado a la unidad y al compromiso para que las empresas trabajen de forma conjunta y puedan enfrentar la crisis económica que atraviesan.
En síntesis, las pymes madereras de la región sobreviven en un contexto con costos que no dan tregua, menor demanda y escaso acceso a financiamiento, con esperanzas puestas en la cooperación institucional y eventos sectoriales para recuperar impulso.
