Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

RAE defiende que “judío” sigue significando avaro en su diccionario

La RAE mantiene definiciones polémicas como “judío” con acepciones ofensivas pese a reclamos.

Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, confirmó esta semana que la palabra “judío” sigue incluida en el diccionario con su acepción histórica que significa “avaro”, aunque esta definición es considerada ofensiva por sectores de la comunidad judía y otras colectividades. La RAE enfrenta críticas por mantener términos que generan polémica a pesar de pedidos para su revisión.

Durante un plenario público extraordinario, Muñoz Machado defendió que la decisión sobre el uso del idioma es popular, y que la academia solo fija normas “derivadas del uso real y comprobado” del español, que hoy hablan más de 600 millones en todo el mundo. Señaló además posibles “injerencias” de poderes políticos intentando modificar el lenguaje, pero sostuvo firme el papel regulador de la RAE.

El debate volvió a tomar impulso porque, además de “judío”, palabras como “gitano” tienen definiciones que se consideran “inaceptables” o “ofensivas” para diferentes colectivos. La cuestión sobre qué responsabilidad debe tener la RAE en la regulación de términos sensibles sigue abierta y genera opiniones divididas dentro y fuera de la institución.

¿Qué traerá la próxima edición del diccionario?

La actualización del Diccionario de la RAE parece incluir novedades en estas definiciones polémicas, aunque no hay confirmación oficial sobre modificaciones concretas. Expertos y activistas están atentos a ver si la academia finalmente ajusta términos con carga peyorativa o sigue atada a su criterio tradicional basado en el uso histórico y popular.

Esta polémica pone en tensión el papel de la RAE en un mundo cambiante, que reclama mayor sensibilidad en el lenguaje, enfrentando su misión como la autoridad máxima del español y la realidad social actual.

Te puede interesar

Argentina

La RAE confirmó que la forma correcta para la hora es usar “h” sin puntos ni plural.

España

La RAE concede su XXII Premio a 'Cuando el mundo se llamaba Cerralbo' de Ramón García Mateos.

España

Silva condena el conflicto entre Cervantes y RAE en el Congreso de la Lengua en Arequipa.

España

Luis García Montero presiona para tomar el control político de la RAE ante la pasividad de PP y Vox.

México

Director del Instituto Cervantes cuestiona al presidente de la RAE y estalla conflicto entre instituciones.

España

Santiago Muñoz Machado reclama que el lenguaje claro sea derecho constitucional y un deber público.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.