Un operativo sin precedentes comenzó en agosto de 2025 en Luján para rescatar a más de 60 grandes felinos y dos osos víctimas de años de maltrato tras el cierre del zoológico en 2020.
Veterinarios, especialistas en fauna silvestre y enfermeros de todo el mundo trabajan junto a la ONG Four Paws, que lidera la misión. Los animales vivían en recintos diminutos, muchos en condiciones de hacinamiento y extrema negligencia, especialmente los osos.
Luciana d’Abramo, directora de Programas de Four Paws, definió la operación como “una de nuestras misiones más complejas hasta la fecha” y prometió no irse “hasta que todos tengan un lugar seguro y adecuado”.
El proceso requiere sedar temporalmente a cada animal para trasladarlos a una unidad veterinaria montada en el predio. Allí se les hacen chequeos completos y cirugías si es necesario. El objetivo final es garantizar una vida digna en santuarios especializados, ya que ninguno podrá volver a la naturaleza.
Los osos serán trasladados primero debido a su situación crítica. Muchos de los felinos podrían ir afuera del país por falta de espacios locales preparados para su cuidado.
La operación se lleva adelante bajo un Memorando de Entendimiento con el gobierno nacional, cuyo objetivo también es terminar con el comercio y la tenencia privada de grandes felinos en Argentina.
Four Paws coordina con santuarios internacionales para asegurar que cada león, tigre y oso reciba atención especializada según su especie y necesidades.
“Esto es amor y esperanza”, dijo d’Abramo.
El rescate apunta no solo a salvar a estos animales, sino también a enviar un mensaje global sobre la importancia de proteger la vida silvestre y erradicar el maltrato en cautiverio.

































