Las reservas brutas internacionales de Argentina cayeron nuevamente este martes, perdiendo u$s349 millones y ubicándose en u$s41.902 millones. Este retroceso marcó cinco caídas en las últimas seis ruedas y mínimos en nueve jornadas, presionando las reservas por debajo de la barrera de los u$s42.000 millones.
El dólar oficial cerró a $1.326,84 para la compra y $1.379,62 para la venta en casas de cambio, mientras que en el Banco Nación (BNA) se operó a $1.339,39 para la compra y $1.392,41 para la venta. En el segmento mayorista, referencia para el mercado, el billete verde subió $11 para quedar en $1.360.
El dólar blue, que opera en el mercado informal, cerró en $1.420, generando una brecha del 4,4% respecto al oficial mayorista. Por su parte, el dólar MEP se posicionó en $1.454,99, con una brecha del 7%, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) se vendió a $1.475,34, un diferencial del 8,5% frente al oficial.
El dólar turista o tarjeta de crédito, que incluye un recargo del 30% y un impuesto deducible, cerró en $1.800,50. En el mercado cripto, el dólar Bitcoin cotizó a $1.445,66, según Bitso. La principal criptomoneda, Bitcoin, cotiza alrededor de los u$s112.609 según Binance.
En paralelo, las tasas de interés de los plazos fijos mayoristas frenaron su escalada. La tasa de referencia TAMAR bajó del 54,38% nominal anual al 53,75% (69,08% en términos efectivos), mientras que la BADLAR retrocedió del 49,56% al 46,56% nominal anual (57,83% efectivo).
Esta tendencia sigue evidenciando la presión sobre los activos internacionales y el dólar oficial, en un contexto donde el Banco Central busca mantener reservas y controlar la volatilidad cambiaria.
