Rosario disparó sus trámites digitales y superará el millón anual en 2025, un salto de 20 veces en seis años, según datos oficiales del municipio.
En 2019, la ciudad registraba solo 50.000 gestiones digitales anuales; ahora, la cifra se acerca a 1.080.000, mientras que la atención presencial cayó un 25%. En septiembre de este año, el promedio mensual fue de 86.942 trámites digitales, comparado con 37.600 presenciales, marcando una transformación estructural.
Rogelio Biazzi, jefe de Gabinete rosarino, definió el cambio como “un municipio más ágil, simple y accesible”, destacando que más del 60% de los mayores de 18 años ya tienen su Perfil Digital Ciudadano. Actualmente hay 488.102 perfiles activos y más de 79.000 nuevos usuarios se sumaron solo en 2025.
La transformación digital incluye pagos online, consultas y gestiones con trámites frecuentes como licencia de conducir, patente automotor y habilitaciones comerciales. En septiembre, se registraron 301.500 pagos digitales, consolidando el paso hacia la autogestión sin filas ni traslados.
Además, la municipalidad eliminó 158 ordenanzas en desuso y redujo a la mitad las tasas municipales, lo que junto a la despapelización ahorró más de 364 millones de pesos y 5 toneladas de papel por año. “No solo es tecnología, sino transformar cómo el Estado resuelve problemas”, aseguró Biazzi.
De la digitalización a la automatización total
El proceso ya suma herramientas de inteligencia artificial con MuniBot, el chatbot que atiende consultas y trámites en tiempo real, y reduce respuestas a menos de un 10% del tiempo original. Desde el 23 de octubre, está habilitado el Certificado Catastral Automático, que permite resolver trámites en minutos sin revisión manual.
Estas innovaciones posicionan a Rosario como un modelo de gobierno digital sustentable y eficiente, con foco en aliviar la burocracia y mejorar el acceso para los ciudadanos, quienes eligen cada vez más realizar gestiones 24/7 desde el celular o la computadora.
El salto en gestiones digitales refleja un cambio cultural fuerte en la ciudad, con la municipalidad preparando nuevas automatizaciones para facilitar aún más la interacción con el Estado local.
						
									

































