Se abrió la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por Argra. Más de 150 imágenes capturan los hechos sociales, políticos y culturales más relevantes de 2024.
La exhibición se desarrolla en el Espacio para la Memoria Ex Esma, en Av. Del Libertador 8151, y estará abierta hasta el 20 de noviembre con entrada libre y gratuita. Se puede visitar de lunes a viernes de 11 a 20 y sábados de 13 a 18.
Las fotos provienen de más de 85 reporteros gráficos de todo el país, muchos de ellos vinculados a LA NACION. La selección fue dura: de 2.500 imágenes se eligieron solo 150 por un comité integrado por profesionales como Alejandra Bartoliche y Marta Strasnoy.
La muestra incluye fotos de protestas sociales con enfrentamientos policiales, retratos de figuras como Javier Milei y Axel Kicillof, naturaleza, deportes y cultura. También hay ensayos de estudiantes de la escuela de fotoperiodismo de Argra.
“El trabajo del fotoperiodista actual está complicado. La represión busca atacar a los reporteros. Pablo Grillo ya no será el que era por mostrar la realidad con su cámara”, advirtió Strasnoy.
Strasnoy recordó que en los ’80 y ’90 la represión también golpeaba a los fotógrafos, pero con balas de goma y detenciones en comisarías. Ahora las agresiones van a documentar lo que hoy atraviesan los reporteros gráficos.
La intención detrás de la muestra es doble: mostrar la fuerza del fotoperiodismo en Argentina y dar testimonio visual directo e instantáneo de la sociedad. Cada foto documenta un instante, una historia sin filtro ni ediciones excesivas.
El recorrido fotográfico propone una lectura plural y comprometida que mezcla actualidad, política, deportes y vida cotidiana, reflejando el pulso social del país durante 2024.
La muestra puede visitarse hasta el 20 de noviembre en el Espacio para la Memoria Ex Esma, con entrada libre y gratuita. Un evento a no perder para conocer la historia reciente a través del lente de quienes están en el conflicto y en lo cotidiano.
