Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Argentina

Se frena el crédito en pesos por alza de tasas y mayor morosidad

El crédito en pesos desacelera su crecimiento tras duplicarse la mora y subir las tasas.

El crédito en pesos que impulsó el crecimiento económico comienza a mostrar señales de desaceleración frente al aumento de las tasas de interés y un salto récord en la mora.

En septiembre, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los $82,8 billones, un aumento nominal del 2,8% respecto al mes anterior y un 98% más que hace un año, según datos oficiales. Sin embargo, cuando se ajusta por inflación, el crecimiento real mensual apenas tocó el 0,6%, muy por debajo del ritmo sostenido de meses previos.

El banco central enfrenta un contexto complicado: la tasa activa subió considerablemente y la morosidad en familias y consumo se duplicó, saltando del 2,6% al 5,2% en solo un año. Esto ha provocado una retracción notable en la demanda.

Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, explicó: “Se ha retraído la demanda ante la suba de tasas y la oferta es mucho más cautelosa ante el incremento de los indicadores de morosidad”.

El crédito personal mostró una suba nominal del 2,4% en septiembre, llegando a un saldo total de $18,1 billones. Pero en términos reales el crecimiento fue casi nulo con apenas 0,2% mensual y un 94,6% anual ajustado. Barbero señaló que aquí la desaceleración es “más destacable” porque esta línea fue una de las más dinámicas en los últimos 18 meses y hoy “obedece al incremento de tasas y de morosidad”.

Los préstamos comerciales también sintieron el impacto: crecieron nominalmente un 1,2% mensual hasta totalizar $26,7 billones, pero con caída real mensual de 1%. El crecimiento interanual real fue del 18,4%, el menor ritmo comparado a otros segmentos.

Barbero agregó: “Los tomadores reaccionaron con mucha cautela, cancelando compromisos y no renovando operaciones. Además, la oferta se restringió por incertidumbre sobre tasas y liquidez”.

La operatoria con tarjetas de crédito aumentó un 3,4% nominal en septiembre, con un saldo de $21,6 billones. El crecimiento real mensual fue del 1,2% y anual del 39,8%, aunque el comportamiento mostró altibajos recientes. Las tasas y la mora pesaron, pero también las promociones comerciales que activan ventas, como cuotas sin interés.

Finalmente, los créditos prendarios ligados al mercado automotor y maquinaria agrícola muestran un ritmo todavía positivo, pero se frenó casi a la mitad su crecimiento en los últimos tres meses, reflejando la cautela en el consumo durable.

El Gobierno y el Banco Central, que hasta hace poco apostaban al crédito en pesos como motor económico tras el desarme de las Leliq, ahora enfrentan un escenario complejo de tasas en alza y hogares más endeudados y morosos, que empiezan a limitar el apalancamiento del consumo y la inversión.

Te puede interesar

Argentina

El dólar mayorista opera estable en $1.430 tras nueva intervención del Tesoro que busca contener la cotización.

Argentina

El dólar oficial cerró sin cambios y las reservas treparon a u$s42.698 millones.

Argentina

Ex jefe de la Policía Federal en Mendoza condenado a 6 años por vender dólares de manera ilegal.

Argentina

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la suba del dólar Contado con Liqui y el desplome económico post elecciones.

Argentina

Confirmó que el dólar MEP y otros servicios siguen funcionando con normalidad.

Argentina

Washington no libera ayuda a Argentina hasta que Milei garantice el desarme de bandas cambiarias.

Colombia

No tiene registro oficial ni antecedentes, lo que complica su captura.

Argentina

La oposición pide que el Congreso apruebe el acuerdo con EE.UU. por posible impacto en presupuesto 2026.

Colombia

Milei y Georgieva analizan impacto del swap de $20.000 millones para reservas argentinas.

Argentina

Dólar oficial y blue caen por segundo día tras encuentro de Milei y Trump en Nueva York.

Argentina

Francos asegura que bajar retenciones impulsa la economía y destaca apoyo internacional clave.

Argentina

Georgieva respalda el mensaje del Tesoro y Adorni anuncia retenciones cero para impulsar exportaciones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.