Esta semana se presentó la segunda edición de “Estrellas Anónimas: El rock de Santa Fe 1989-1996”, un libro que repasa una etapa fundamental para la historia del rock en la ciudad y la provincia de Santa Fe. La obra, escrita por Luis Canalis, Juan Manuel Ferreira y Pablo Tomati, destaca bandas emblemáticas como Cabezones, Carneviva y el reggae de Butumbaba.
La primera tirada, que salió en abril, se agotó muy rápido. La reedición incluye nuevos textos y ya está en librerías como Ferroviaria, Megaforce y Alma Rock, además de entregas coordinadas vía redes sociales de Maldito Rock, confirmaron los autores en Cadena Oh!
Juan Manuel Ferreira, uno de los autores, destacó la importancia de ese período: “Era una época donde pasamos de eventos en teatros y anfiteatros a recitales organizados por los mismos músicos y jóvenes en clubes de barrio y boliches que comenzaban a abrirse”.
“Santa Fe no estuvo exenta de esa movida que generó bandas muy importantes y una escena juvenil activa que incluso impulsó radios como Life, que hoy ya no existe”, dijo Ferreira.
El libro también explora el contexto: la llegada reciente de la democracia, las tensiones con la policía en la calle durante los shows, y el papel clave de los fanzines y la limitada fotografía de la época. “Había muchos fanzines, algunos duraron poco y otros fueron constantes,” agregó Ferreira.
Sobre por qué el rock santafesino no alcanzó mayor difusión nacional, Ferreira apuntó a dificultades comunes para músicos locales: “El trabajo, el estudio, la falta de apoyos oficiales frenaron el crecimiento. Santa Fe tiene muchas bandas pero pocas lograron ir más allá de Cabezones o La Cruda.”
Ferreira lamenta la baja concurrencia actual en recitales: “Antes, Carneviva juntaba 900 personas, Cabezones también. Hoy, la mayoría de los shows son sólo amigos de la banda.”
“Estrellas Anónimas” es clave para comprender esa década fundamental en la historia musical santafesina, y esta reedición amplía el material para los fanáticos y la nueva generación de músicos.
