Argentina anotó en septiembre su 21° superávit comercial consecutivo, pero el saldo positivo cayó a u$s921 millones, informó el INDEC este lunes.
Las exportaciones alcanzaron u$s8.128 millones, las más altas desde 2022, aunque crecieron a un ritmo menor que las importaciones, que marcaron un récord mensual con u$s7.207 millones, un salto del 10% respecto a agosto.
Este aumento acelerado en compras al exterior es el principal motivo por el cual el superávit perdió dinamismo tras meses más sólidos.
La balanza comercial sigue en terreno positivo, pero la brecha entre exportaciones e importaciones se estrecha por primera vez en casi dos años.
Otro dato clave: China desplazó a Brasil como el principal socio comercial del mes, una señal del giro en las relaciones comerciales de Argentina.
El resultado confirma los mayores costos en insumos importados y la creciente demanda interna, que impacta en la balanza y la estrategia económica del gobierno para mantener el equilibrio cambiario.
Con este informe, se confirma que la dinámica comercial argentina sigue compleja y que las presiones sobre el comercio exterior y el contexto global pueden repercutir en las cuentas nacionales al cierre de 2024.
Más datos e impacto financiero se esperan conforme avancen los análisis económicos durante la semana.
