El turismo en Misiones se mantiene firme como principal motor turístico del Nordeste argentino, según el último informe del NEA elaborado por Gerardo Alonso Schwarz, Juan Cuevas y Nayla Cabal.
A pesar de la caída en la competitividad nacional debido a la reducción de la brecha cambiaria desde fines de 2023, Misiones consolida su liderazgo. La provincia evidencia una recuperación que no logran sus provincias vecinas, especialmente las que limitan con Brasil y Paraguay, donde la baja en visitantes extranjeros y el aumento de viajes argentinos al exterior golpeó más fuerte.
En esta coyuntura, Puerto Iguazú y Posadas son las únicas ciudades del NEA con niveles de ocupación hotelera por encima del promedio nacional. Ambas estuvieron entre las que mayor porcentaje de plazas hoteleras ocuparon, junto a Resistencia (Chaco). En cambio, Corrientes y Formosa siguen por debajo de la media.
Puerto Iguazú destaca también en la llegada de turistas. Entre enero y agosto de 2025, el Parque Nacional Iguazú registró 1.029.000 visitantes, un aumento del 20,5% respecto al mismo período del año anterior. Aunque esta cifra todavía está un 4,5% bajo la registrada en 2023 y un 5,8% menor a la de 2019, el número confirma una recuperación gradual del emblemático destino.
El informe señala que la reducción de la brecha cambiaria y la mejora del tipo de cambio para argentinos impulsó la salida de viajeros locales al exterior, mientras que el aumento de costos para extranjeros redujo sus arribos. Este doble efecto impactó en todo el NEA pero menos en Misiones.
A futuro: conectividad y desafíos locales
Los expertos remarcan que el NEA debe aprovechar sus ventajas naturales y resolver problemas estructurales, especialmente mejorar la conectividad aérea en la región. En ese sentido, la apertura prevista en diciembre de la nueva ruta aérea Puerto Iguazú–Lima aparece como un progreso clave para potenciar el turismo internacional y local.
Tras años de pandemia y desequilibrios macroeconómicos, Misiones resiste el contexto económico adverso del país y confirma su posición como destino preferido en el NEA, aunque la competencia regional y las dificultades financieras obligan a mantener la guardia alta.


































