La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) volvió al foco esta semana tras viralizarse un video en TikTok donde una estudiante asegura que la dejaron afuera de la facultad por usar una pollera.
El episodio generó una ola de reacciones y otros alumnos comenzaron a mostrar en redes sociales qué prendas permiten o prohíben para ingresar a la universidad. El debate se instaló rápido entre quienes apoyan el reglamento y quienes lo consideran restrictivo o arbitrario.
El código de vestimenta de UADE, vigente desde 2000, está publicado oficialmente en su plataforma WebCampus y reforzado con carteles y códigos QR en aulas, laboratorios, comedores y bibliotecas. Busca “crear un ambiente basado en la equidad, el respeto y la integridad”, según la universidad.
El reglamento es claro y extenso. Prohíbe el uso de:
- tops y musculosas cavadas
- camisetas y shorts deportivos
- trajes de baño
- minifaldas o polleras muy cortas
- prendas sin una parte superior complementaria
- calzado tipo ojotas o Crocs
- gorros y capuchas dentro de los edificios
- indumentaria con mensajes ofensivos o alusiones políticas, religiosas o deportivas
En cambio, el código promueve ropa sobria y profesional, como:
- remeras, chombas, blusas o camisas sin escotes pronunciados y en tonos neutros
- pantalones largos, incluyendo jeans y de vestir
- polleras que no sean mini y vestidos
- bermudas que lleguen al menos a la rodilla y sin transparencias
- calzado no exclusivo de playa
La UADE defiende la normativa argumentando que la vestimenta forma parte de la “experiencia formativa” y que la presentación personal representa a sus estudiantes en visitas a empresas o viajes de estudio.
La polémica muestra la tensión entre normas que enfatizan una imagen profesional y las demandas estudiantiles por mayor libertad. Por ahora, la universidad mantiene los controles y recuerda que todos los ingresantes firman el código de conducta al comenzar sus carreras.
