Quedan pocos días para inscribirse en la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Galicia, que reconoce a los proyectos más innovadores y sustentables del sector agropecuario argentino.
La inscripción cierra el viernes 3 de octubre y la premiación se realizará el 19 de noviembre. Este galardón busca resaltar la evolución del agro en ocho categorías, incluyendo agricultura extensiva, innovación tecnológica, producción animal y gestión sustentable, entre otras.
Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia y jurado del premio, destacó:
“El agro está en constante evolución, adopta tecnologías y busca crecer en productividad. Este premio visibiliza a quienes movilizan esa transformación.”
El jurado también integrado por José Del Río (director de contenidos de LA NACION), Roberto Bisang (investigador del Conicet), Matilde Bunge (productora agropecuaria y exvicepresidenta de CREA) y Francisco Oliverio (asesor de Fundación Producir Conservando), se reunirá el próximo 27 de octubre para evaluar los postulantes.
El premio apunta a casos reales y medibles que puedan replicarse para guiar la evolución del sector bajo el lema “Del valor local al impacto global en un futuro desafiante”. Se valoran proyectos alineados con la sostenibilidad, la aplicación tecnológica y el compromiso social.
Las ocho categorías del premio son:
- Agricultura extensiva: cultivos, semillas y forrajes en todas las regiones
- Apertura al mundo: posicionamiento internacional de productos y servicios
- Innovación tecnológica: eficiencia y nuevas tecnologías aplicadas a producción y genética
- Industria agroalimentaria: productividad y valor agregado
- Gestión sustentable: integración económica, ambiental y social
- Producción animal: genética, cría y producción en varias especies
- Productor de economías regionales: producciones vegetales extra pampeanas
- Servicios para la producción: soporte técnico y comercial clave para el sector
Entre los ganadores de años anteriores figuran Adeco Agropecuaria SA (2024), Cooperativa Guillermo Lehmann (2023) y Rizobacter (2022).
Busch concluye que el futuro del campo está en la tecnología para producir de manera más eficiente y en la sustentabilidad para proteger el ambiente y crecer:
“La sostenibilidad es algo fundamental y necesario para proteger el ambiente y mejorar los factores de producción.”
Los interesados pueden inscribirse y consultar bases en el sitio oficial del premio: premioagro.com.ar.
