La vacuna tetravalente contra el dengue redujo un 68% las hospitalizaciones durante el brote que afecta a Brasil en 2024, según un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases.
El análisis se llevó a cabo en el estado de Sao Paulo, foco principal de la epidemia, donde las autoridades aplicaron cerca de 690.000 dosis de la vacuna Qdenga en adolescentes de 10 a 14 años. Este grupo concentra buena parte de los casos sintomáticos y el riesgo de internación.
Los investigadores compararon más de 90.000 adolescentes con fiebre que fueron testeados, cruzando datos entre vacunados y no vacunados. Tras la primera dosis, la vacuna redujo alrededor de un 50% los casos sintomáticos y un 68% las hospitalizaciones. La segunda dosis elevó la protección al 62% contra síntomas.
Otavio Ranzani, jefe del grupo DataHealth Lab del Instituto de Investigación Sant Pau en Barcelona, y Julio Croda, de la fundación brasileña Fiocruz, lideraron el estudio. Confirmaron que la protección comienza a los 14 días de aplicada la primera dosis y dura al menos tres meses, luego comienza a disminuir.
El trabajo es la primera evidencia real de la efectividad de Qdenga, autorizada recientemente por las autoridades sanitarias. Pone en evidencia el valor de completar el esquema de dos dosis para la prevención más duradera en medio de una epidemia.
Este estudio aporta datos clave para países con circulación endémica de dengue, ratificando que la vacunación es una herramienta vital para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves.
